Maternidad cerró 2017 con menos partos y cirugías electivas

Maternidad cerró 2017 con menos partos y cirugías electivas

Mortalidad materna se redujo 47% en la Concepción Palacios, según cifras de la dirección del hospital

La Maternidad Concepción Palacios tuvo un promedio de 723 nacimientos al mes, unos 24 partos diarios durante 2017. Los 8.676 nacidos vivos del año que recién culminó representan una disminución con respecto a 2016, cuando se atendieron casi 10 mil partos, 30 casos al día.

Las estadísticas, ofrecidas por el director del centro, Alí Barrios, se alejan de las proyecciones de crecimiento para 2017, año en el que se pretendía aumentar la atención a unos 2 mil partos al mes y hablan de la caída en la operatividad de una maternidad donde en 1972 nacieron 47.757 niños, una cifra que fue récord mundial para la época.

 

 

Para Barrios, la buena noticia de 2017 es la reducción en 47% de la mortalidad materna. Se registraron ocho muertes, siete menos que en 2016 cuando se reportaron 15. En 2015 se contabilizaron 12.  «Esto es producto de un trabajo conjunto en la prevención del embarazo precoz, el control prenatal y el parto humanizado».

 

 

 

El director de la Maternidad Concepción Palacios no precisó las cifras de mortalidad neonatal, que en 2016 fueron alarmantes: 216 bebes fallecieron, 30% más que en 2015 cuando murieron 165. Apenas resaltó que por cada cinco nacimientos con peso adecuado nace uno con bajo peso.

 

 

 

La debilidad en el área quirúrgica se evidencia en el número de intervenciones  electivas realizadas en 2017: 333, el resto (3.587) fueron urgencias para un total de cirugías de 3.920. Barrios precisó que en 2018 se reforzará el ala quirúrgica, anunció que en la Maternidad se inaugurará la terapia intensiva de adultos más moderna del país (una deuda desde hace más de dos años), una farmacia, y una unidad de banco de sangre.

 

 

 

La remodelación del área de la cocina de la Concepción Palacios es una obra pendiente desde hace nueve años. Hoy las parturientas reciben una sola comida que traen del Hospital Militar. Son los familiares los que deben completar la alimentación de las pacientes de este recinto, donde 65% de los partos son naturales y 35% cesáreas.

 

 

 

Los problemas con el suministro de agua  afectan la operatividad del centro por fallas en el sistema de bombas. 35% de los partos atendidos en la Maternidad son de adolescentes, como Angely Díaz, una madre de 17 años que parió a las 11:25 p.m. a la última caraqueña de 2017: Frediangerly. Es el segundo parto normal de la estudiante que cursa quinto año de bachillerato pues se estrenó como mamá de un varón cuando tenía 14. Ángel Matías fue el primer caraqueño que nació en la Concepción Palacios en 2018. Su madre Josynei Márquez, de 19 años, vive en barrio Unión con sus suegros.

 

 

 

Caracas arranca 2018 con menos camas obstétricas pues los servicios del Magallanes de Catia, los Materno Infantil de Petare y El Valle y El Algodonal solo atienden partos en expulsivo.

 

 

 

 

 

EU

Comparte esta noticia: