Mas renuncia a la presidencia pero anuncia que puede volver a presentarse en unos futuros comicios

Mas renuncia a la presidencia pero anuncia que puede volver a presentarse en unos futuros comicios

El líder de CDC confirma que el alcalde de Gerona será el nuevo presidente catalán

 

El acuerdo implica el compromiso de la CUP de garantizar la estabilidad del nuevo gobierno
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha confirmado esta tarde el acuerdo de investidura entre Junts pel Sí y la CUP, un acuerdo que evitará, prácticamente agotando el plazo legal, que haya nuevas elecciones en Cataluña en el mes de marzo. «Tomo la decisión, dolorosa en lo político y en lo personal, de hacer un paso al lado», ha confirmado el presidente, que no ocupará ningún cargo en el futuro gobierno que se elegirá mañana. No obstante, el paso al lado no es ni mucho menos definitivo: «Yo no me retiro de la política». Mas, en este sentido, ha recordado que no se pensaba volver a presentarse en 18 meses si era elegido presidente. «Con la decisión que tomo hoy quedo libre de este compromiso. Hubiese cumplido si las cosas hubiesen ido normal. No renuncio a volver a presentarme a unas elecciones», ha añadido.

 

 

Como ha acabado por trascender a lo largo de esta mañana y mediodía, el actual alcalde de Gerona, Carles Puigdemont, será el nuevo presidente de la Generalitat, una vez mañana domingo se celebre en el Parlamento catalán el pleno de investidura, a las cinco de la tarde. El acuerdo con la CUP otorga a Mas, según ha dicho éste, la elección de entre el grupo de Junts pel Sí al candidato: «El Parlamento investirá al candidato que yo proponga dentro del grupo de Junts pel Sí, y este es el alcalde de Gerona Carles Puigdemont: Tiene experiencia política y tiene muy claro el principio de país, el principio de autodeterminación.»

 

 

Mas ha adelantado que el acuerdo garantiza no solo la elección de un nuevo presidente, sino también «cómo garantizar que el gobierno catalán tenga fortaleza. No podemos afrontar el proyecto sin estabilidad». «No se puede escalar el Everest con alpargatas», ha precisado Mas en una de sus metáforas habituales. «El acuerdo gira la tortilla, con el compromiso explícito de la CUP de garantizar la estabilidad parlamentaria», ha apuntado el presidente. «El acuerdo establece por escrito que la CUP no puede votar lo mismo que los contrarios al proceso soberanista cuando el mismo proceso esté comprometido», ha añadido Mas. No obstante, el acuerdo por escrito establece que el compromismo de la CUP va mucho más allá, y su compromiso de estabilidad no precisa que solo sea si el «proceso» está amenazado.
Dos diputados de la CUP pasan a Junts pel Sí
No solo eso, ha precisado Mas, que ha señalado que dos diputados de la CUP se incorporan a la «dinámica de Junts pel Sí» y que el grupo del partido antisistema será renovado como «forma de reconocer sus errores». «La estabilidad que no dieron las urnas la proporciona ahora el acuerdo. Esto garantiza la estabilidad», apunta

 

 

«La decisión permite ponernos manos a la obra, tirar adelante este país», ha reconocido Mas en una comparecencia de urgencia en el Palau de la Generalitat. «Ya dije que ir a unas nuevas elecciones era el peor de los escenarios». «Lo teníamos todo a punto, pero no era el escenario deseado», ha apuntado el que a partir de mañana será, como él ha dicho, «ex presidente».

 

 

«Es una solución que tienes costes, pero también beneficios. Estoy 100% convencido que los beneficios superan los costes, costes políticos y personales», ha apuntado Mas, que ha añaidido que queda «a disposición del Parlamento catalán y del presidente de la Generalitat para lo que sea». «Si se considera que en los próximos tiempos lo que pueda aportar tiene algún valor para el proyecto, haré lo que haga falta. Sin reservas y sin pedir ningún cargo», ha apuntado el presidente, sugiriendo que podría ayudar en la difusión internacional del proceso.

 

 

Con su gesto, Mas facilita un acuerdo y abre un interrogante sobre su futuro político. Apartado durante estos 18 meses del gobierno catalán, Mas puede concentrarse en el proceso de refundación de su partido y, muy probablemente, preparar su candidatura para los comicios de mediados de 2017.

 

Fuente: ABC.es

Comparte esta noticia: