Más de Bs. 49 millardos aprobó la AN para aumentos de salario en primer semestre de 2013

Más de Bs. 49 millardos aprobó la AN para aumentos de salario en primer semestre de 2013

Durante el primer periodo de sesiones de la Asamblea Nacional (AN), la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico autorizó créditos adicionales que tienen una sumatoria de 111 mil 218 millones 486 mil 722 bolívares. Un total de 128 créditos adicionales dirigidos a los diferentes organismos del gobierno fueron aprobador en el hemiciclo.

 

Del total de recursos avalado, 42 mil 69 millones 763 mil 439 bolívares, equivalentes a 23 financiamientos, se direccionaron a cubrir el incremento salarial anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros el 1º de mayo.

 

También se aprobaron fondos destinados a requerimientos salariales para cumplir con la nómina, aguinaldos, plan de salud, aportes de caja de ahorro, subvenciones a los jubilados y pensionados, compromisos derivados de la legislación laboral y convenciones colectivas, prestaciones sociales, intereses de prestaciones sociales, antigüedad, liquidaciones, jubilaciones, HCM, planes vacacionales, entre otros beneficios de los trabajadores del sector público.

 

Para el mes de septiembre se realizará un ajuste de 10% en el salario mínimo, el cual pasaría de BsF 2.457,02 a BsF 2.702,72. Asimismo, se aplicará un aumento de 10% a todos los trabajadores de la administración pública, por lo cual se estima que la Asamblea Nacional deberá aprobar más créditos adicionales para cubrir estos requerimientos en el segundo período de sesiones que comenzará a mediados de septiembre.

 

“Le he ordenado a la ministra María Cristina Iglesias, que haga el ajuste en (…) Los escalafones de toda la Administración Pública también, para que no quede rezagada”, exigió Nicolás Maduro a la ministra de Trabajo en abril de 2013, cuando competía en la campaña electoral por convertirse en presidente de la República.

 

Maduro también prometió un ajuste salarial entre 5 a 10% a mediados del mes de noviembre, tomando en consideración los indicadores económicos como la inflación.

 

Fuente: Globovisión

Comparte esta noticia: