Más de 246 muertos por sismo en Ecuador, el peor en casi 40 años

Más de 246 muertos por sismo en Ecuador, el peor en casi 40 años

 

Equipos de socorro intentaban ayudar el domingo a las miles de personas en Ecuador damnificadas por un potente sismo, el más fuerte en 40 años, que causó al menos 235 muertos, más de mil 500 heridos y destrozos considerables en varias provincias costeras y zonas turísticas.

 

 

 

En conferencia de prensa, el vicepresidente Jorge Glas reportó 246 muertos,  dos mil 527 heridos y más de 189 réplicas de distintas intensidades luego del terremoto de magnitud 7.8 ocurrido el sábado sobre las 18.30 hora local.

 

 

A la entrada de Portoviejo, una de las ciudades más afectadas, el escenario era desolador: casas destruidas, postes de luz caídos en las calles y escombros esparcidos por el asfalto, donde muchos vecinos decidieron pasar la noche, todavía conmocionados por el potente temblor

 

 

“Cómo no voy a llorar, había una persona atrapada que gritaba pidiendo auxilio, pero después ya dejó de gritar. Ay, Señor, fue terrible”, dijo Nelly, una desconsolada mujer de 73 años, frente al destruido mercado de abastos del Abdón Calderón, en las afueras de Portoviejo.

 

 

“Fue horrible, primera vez que siento un sismo como este, me pareció que duró como un minuto y medio. La casa parecía que se caía. Estoy sorprendida, no me imaginaba que esta ciudad quedara así”, declaró visiblemente afectada Bibi Macontos, de 57 años.
El terremoto, el más fuerte desde 1979, tuvo una duración de aproximadamente un minuto.

 

 

 

“Barrio Tarqui de Manta muy afectado. Pedernales destruido. Vicepresidente se dirige a Portoviejo”, informó en su cuenta en Twitter el presidente Rafael Correa, quien tiene previsto llegar el domingo al puerto de Manta, en la zona más impactada por el terremoto, de regreso al país luego de una visita al Vaticano.

 

 

En Pedernales, epicentro del sismo, con playas sobre el Pacífico y fuerte actividad turística, las autoridades estimaban entre 300 y 400 muertos y una treintena de hoteles completamete derruidos.

 

 

 

“Pedernales está devastado, los edificios se han caído, en especial los hoteles donde hay muchos turistas hospedados están cadaveres, personas fallecidas. Queremos auxilio” , dijo el alcalde Gabriel Alcívar, en declaraciones a medios locales.

 

 

 

El vicepresidente señaló que llegará “ayuda de Chile, Colombia, de Centroamérica, de España, especializados en el rescate”, señaló Glas, quien descartó nuevamente alerta de tsunami.

 

 

 

Veinte veces más que en Japón

 

 
Correa, que anunció la activación de líneas de crédito de contingencia “por cerca de US$600 millones”, dijo que la “prioridad inmediata”  es el rescate de las personas entre escombros.

 

 

 

“Apoyo de rescatistas del exterior. En camino dos hospitales móviles. Electricidad lista sólo para ciertos sectores. Hay que ser cuidadosos por escombros y postes caídos”, tuiteó.

 

 

 

Y agregó: “Seguridad pública controlada. Albergues preparándose. Todo el país movilizado. Gracias al mundo entero por solidaridad”.

 

 

En su oración de Regina Coeli el domingo, el papa Francisco pidió por los ecuatorianos.

 

 

 

“Un violento terremoto ha golpeado a Ecuador, causando numerosas víctimas y graves daños. Roguemos por su población. Que la ayuda de Dios y de sus hermanos les dé fuerza y consuelo”, dijo Francisco.

 

 

 

Vea abajo la GALERÍA que muestra la magnitud de la tragedia en Ecuador.
Glas informó que el Gobierno ha movilizado a la zona más de 14 mil integrantes de las fuerzas de seguridad y 241 “profesionales de la salud”, entre otros socorristas.

 

 

 

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, expresó la solidaridad de la UE y anunció que se activó el mecanismo de protección civil para ofrecer apoyo.

 

 

 

“Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familiares y amigos y con todos aquellos que se han visto afectados”, dijo Mogherini en un comunicado.

 

 

Según David Rothery, profesor de ciencias planetarias en la Open University del Reino Unido, “el terremoto de Ecuador se produjo en tierra”  y la energía total liberada fue alrededor 20 veces mayor que la del sismo en Japón la madrugada del sábado, explicó.

 

 

 

“No existe una relación causal entre los terremotos de Ecuador y Japón. Alrededor de veinte terremotos de magnitud 7 ocurren cada año en el mundo”, señaló el experto.

 

 

 

Desolación
Las autoridades pidieron ayuda internacional y prevén un aumento de la cifra de víctimas.

 

 

 

En Pedernales, una de las poblaciones más cercanas al epicentro del potente terremoto registrado la noche del sábado, había un sinnúmero de edificaciones en escombros y la gente deambulaba por las calles bajo una lluvia intensa.

 

 

 

Muchas personas pasaron la noche en las calles apenas cubiertas con mantas. Un residente, que no quiso identificarse, tenía a su lado, en el suelo, los cadáveres de su esposa y una hija, quienes murieron por el sismo. Esperaba ayuda para llevarlas al cementerio.

 

 

 

Con las primeras luces del amanecer del domingo la policía logró llegar a esta zona, fuertemente golpeada, y trataba de poner algo de orden en el caos, mientras los sobrevivientes, usando apenas las manos, empezaron la tarea de remover escombros buscando a sus seres queridos.

 

 

 

Las vías de acceso estaban literalmente cortadas por derrumbes frecuentes.

 

 

 

 

En medios sociales circulaban imágenes de viviendas reducidas a escombros, un centro comercial con el tejado destrozado y estanterías que se zarandeaban en supermercados, así como un viaducto que se derrumbó sobre una autopista, atrapando un automóvil.

 

 

 

En Manta, el aeropuerto se cerró después de que la torre de control colapsara, hiriendo a un controlador aéreo y un guarda de seguridad.

 

 

 

El Gobierno declaró estado de Excepción horas antes el domingo, después de que este terremoto, el más fuerte que golpea al país en varias décadas, dejara al menos 77 muertos y unos 578 heridos, además de amplios daños materiales en la mayor parte de las poblaciones de la provincia de Manabí, en Guayaquil, la capital y otras ciudades importantes.

 

 

 
Equipos de emergencias trataban de llegar a las zonas afectadas después del temblor de magnitud 7.8, que sacudió la zona costera central del país al anochecer del sábado

 

 

.

El epicentro del terremoto se produjo en una zona poco poblada de puertos pesqueros y playas turísticas, 170 kilómetros al nordeste de la capital, Quito.

001_9Q2XM.jpg

 

 

 

El vicepresidente, Jorge Glas, que anunció la nueva cifra de muertos en conferencia de prensa de madrugada, y a media noche había señalado que se habían registrado 55 réplicas del temblor, que describió como “el sismo más fuerte desde el año 1979”.

 

 

 

La Cancillería ecuatoriana habilitó varias líneas de contacto, telefónica y a través del sitio web del Consulado Virtual, para que los ecuatorianos residentes fuera del país pudieran buscar información sobre sus allegados en Ecuador.

 

 

 

Gabriel Alcívar, alcalde de Pedernales, una localidad de 40 mil habitantes cerca del epicentro, pidió a las autoridades que enviaran excavadoras y equipos de emergencia, ya que docenas de edificios se habían derrumbado en la ciudad, atrapando a los residentes bajos los escombros.

 

Se prevé que las réplicas continúen, incluso en el transcurso de los siguientes días
El alcalde informó de algunos incidentes de pillaje en el caos inicial, pero indicó que las autoridades estaban demasiado ocupadas tratando de salvar vidas como para restaurar el orden.

 

 

 

El presidente, Rafael Correa, firmó un decreto declarando el estado de Excepción y emprendió el regreso desde Roma. En mensajes en su cuenta de Twitter, pidió a los ecuatorianos que se mantuvieran firmes y dijo que esperaba estar de vuelta en el país para el domingo por la tarde.
Las autoridades anunciaron el despliegue de 10 mil integrantes de las Fuerzas Armadas, así como tres mil 500 policías, para asistir en las tareas de rescate y mantener el orden público.

Los temblores se sintieron además en el sur de Colombia y en Perú, aunque en ninguno de esos países se reportaron víctimas, por el momento

 

 

También se enviaron 200 bomberos a Pedernales y 300 a Manabí, según un comunicado de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

 

 

 

En la capital, el movimiento telúrico fue sentido durante aproximadamente 40 segundos y la gente huyó temerosa de los edificios hacia las calles. Quito se encuentra a unos 170 km  del epicentro del sismo.

 

El Gobierno de Ecuador movilizó a 10.000 efectivos de las fuerzas armadas de Ecuador y 3.500 policías a las zonas afectadas

 

El suministro eléctrico se iba restableciendo poco a poco en varios barrios de la capital que quedaron sin servicio tras el temblor, según indicó Empresa Eléctrica Quito.

 

 

Eventos deportivos y conciertos se cancelaron en todo el país hasta nuevo aviso.

 

 

 

José Villacís, residente en Portoviejo, dijo que “hay mucha destrucción en el centro de la ciudad. Se han caído puentes, paredes y cerramientos. Conozco gente que ha muerto. Todos estamos muy nerviosos, se están sintiendo réplicas que nos dan más miedo”.

El sismo con epicentro en la provincia de Manabí, a 300 kilómetros de Quito, es el terremoto más fuerte desde 1979
En Santo Domingo de los Tsáchilas, el vecino Julio López describió la situación como “terrible”.

 

 

 

“Creí que nos íbamos a morir, se movía todo y no paraba, fue un terremoto muy largo y lo único que pensaba es en mis hijos y mi familia”, indicó López en una conversación telefónica.

 

 

 

El Servicio Geológico de Estados Unidos situó el epicentro del sismo a una profundidad de 19 km, 27 kilómetros al sur-sureste de Muisne, Ecuador.

 

 

 

 Fuente: Agencia

 

Comparte esta noticia: