Marisol Barrera: «El maratón CAF es un símbolo de integración latinoamericana y caribeña»

Marisol Barrera: «El maratón CAF es un símbolo de integración latinoamericana y caribeña»

Este domingo 16 de febrero la presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF 2025, Marisol Barrera, dijo que este evento es el más claro ejemplo de integración latinoamericana y caribeña.

 

«Esperamos seguir siendo la sede de esta maravillosa carrera, este domingo Caracas se vistió de gala para esta gran fiesta deportiva», dijo Barrera al tiempo de destacar el aspecto hispano que ha cobrado esta importancia competencia al incorporar a atletas españoles como para del evento.

 

Las ganadoras de los 42 kilómetros fueron Magaly García (primer lugar-Venezuela), Lina Pantoja (segundo lugar-Venezuela) y Jhoselyn Camargo (tercer lugar-Venezuela)

 

En esta oportunidad 39 atletas élite de Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela participaron en el maratón y llenaron las calles de Caracas de entusiasmo hasta lograr el podio en los 21K y 42K.

 

 

Entre los participantes destacan la ganadora de los 42K en 2024, la colombiana Lina Maritza Pantoja y la venezolana Magaly García, actual portadora del récord panamericano y del Maratón CAF y ganadora de los 42K en la séptima edición de este evento deportivo regional. A ellas se sumó la también venezolana Zuleima Amaya, primer lugar de los 42K en 2017 y la peruana Aydee Loayza, ganadora del Maratón de Viña del Mar 2024.

 

Entre los atletas élites masculinos se encuentran el brasileño Johnatas Cruz, actual campeón sudamericano de medio maratón; el venezolano José Antonio Reyes, tercer lugar en el Maratón CAF 2023, el uruguayo Nicolás Espinoza y el venezolano Juan Valladares, cinco veces ganador de la modalidad silla de ruedas en 21K y vencedor en la primera edición de silla de ruedas de los 42K realizada en la pasada edición.

Comparte esta noticia: