Mariana Duque solicitó medida de protección en la Fiscalía

Mariana Duque solicitó medida de protección en la Fiscalía

 

Debido a las agresiones verbales y acoso que ha recibido a través de sus redes sociales, la periodista Mariana Duque -quien labora en “Los Andes Semanario del Táchira” y “El Pitazo”- acudió este lunes a la Fiscalía del Ministerio Público a consignar documento solicitando una medida de protección, en vista que no es la primera vez que la comunicadora social es atacada por el libre ejercicio de su profesión.

 

 
—Después de la muerte de dos policías, tras las protestas en el IUT, he recibido una serie de acosos vía Twitter, donde escribí parte de la rueda de prensa de los funcionarios de Politáchira que salieron denunciando ciertas irregularidades dentro de esa institución. Esa noche comencé a recibir insultos de todo tipo, mensajes groseros, agresiones verbales, no solo hacia mí sino también hacia mis padres, de personas cuyos perfiles están relacionados con el oficialismo y la revolución bolivariana—.

 

 
Agregó la periodista que además al día siguiente, el gobernador Vielma Mora en rueda de prensa se refirió a su persona de manera despectiva por una nota publicada en El Pitazo. “Me mandó a estudiar y me dijo mentirosa. Cuando en todo momento la información venía de fuentes que prefieren no ser identificadas para evitar represalias, y todo el tiempo se habló de presunción en espera que el gobernador desmintiera las denuncias. En vez de eso, lo que hizo fue exponerme al escarnio público”.

 

 
Duque manifestó sentir vulnerados sus derechos y su condición de mujer, ya que no solo la agredieron como profesional en el desarrollo de su profesión. “El gobernador en diversas oportunidades ha insistido en agredirme verbalmente y esto no solo me afecta a mí, sino también a mis padres. Es justo que las autoridades nos aprendan a respetar no solo como periodistas sino también como mujer”.

 

 
Recordó que hoy es ella el blanco de las agresiones, pero han sido varios los periodistas que han estado en situaciones similares. “Hay colegas que no se atreven a denunciar por miedo, por censura y no tienen apoyo en los medios de comunicación que trabajan, afortunadamente a mí sí me apoyan y por eso estoy aquí”.
La comunicadora social fue remitida a la Fiscalía Tercera para consignar el documento, sin embargo luego le informaron que la denuncia y solicitud no correspondía a esa fiscalía sino a la de violencia de género.

 

 
“Llamaron a preguntar si conocían del caso y desde arriba les dijeron que sí y me dejaron pasar. Luego me pelotearon durante más de una hora para luego decirme que a esa fiscalía no le corresponde el caso, que el documento se debe consignar en la fiscalía de violencia de género, la sexta o la 18. No me supieron precisar. Y que para que no hacerme regresar se la consignaron al Fiscal Superior, quien la remitía a la fiscalía correspondiente”.

 

 
Duque estuvo acompañada de varias colegas, así como representantes del CNP Táchira, quienes se solidarizaron con ella y manifestaron que es lamentable la situación que atraviesan para ejercer su derecho a informar, ya que los periodistas hacen la noticia, no deben ser parte de ella

 

 

.
No obstante, en los últimos años la cobertura de la información se ha hecho cada vez más difícil, así como la censura de la cual son objetos algunos periodistas en un país que tiene monopolizados los medios de comunicación.

 

 

 Nota de Prensa

 

Comparte esta noticia: