La exdiputada venezolana María Corina Machado denunció ayer ante una comisión del Senado de Brasil lo que calificó como «represión brutal» de un «régimen sin escrúpulos», en referencia al Gobierno de Nicolás Maduro.
La dirigente fue invitada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, que preside Ricardo Ferraço, para debatir la crisis que vive Venezuela y pidió a Brasil que «no cierre los ojos» frente a la represión que «el pueblo venezolano» sufre «en las calles», citó un despacho de Efe.
«Cuando a una sociedad se le cierran las vías institucionales y se criminaliza a sus ciudadanos, los pueblos tienen dos opciones: o claudican o van a la calle pacíficamente a luchar por la libertad», declaró Machado ante los senadores brasileños, al justificar la ola de protestas que comenzó en Venezuela el pasado febrero.
Machado también denunció la «ilegalidad» que, a su juicio, supuso su destitución como diputada, apoyada en una supuesta violación de la Constitución en que habría incurrido al representar a Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el pasado 20 de marzo. Pese a ello, insistió que ha llegado a Brasil «más diputada que nunca», pues ese cargo se lo dio «el pueblo y sólo el pueblo» puede quitárselo. Machado justificó las protestas que comenzaron hace dos meses en la crítica situación económica venezolana, la creciente inseguridad, la escasez de productos básicos, la supuesta «injerencia» de Cuba, la falta de libertades y otras razones.
Machado instó a los senadores brasileños a «solidarizarse con el pueblo venezolano» y afirmó que en su país no se vive un conflicto «ideológico» entre izquierdas y derechas. Según apuntó en Twitter María Teresa Belandria, del equipo de la diputada, la reunión se extendió por tres horas y en ella el Eduardo Suplicy, dijo que pedirá a la Asamblea Nacional de Venezuela el derecho a la defensa para Machado.
Según la líder venezolana, el conflicto es entre «el irrespeto a los derechos humanos y las libertades, entre dictadura y democracia, entre justicia y atropellos, entre un régimen opresor y un pueblo que clama libertad», precisó Efe. También instó a América Latina a «entender» esa situación y «reaccionar» en solidaridad con ese «pueblo que está en la calle».
Machado permanecerá en Brasil hasta el viernes. Hoy estará en Sao Paolo. Según Machado, «es incomprensible cómo muchos países que fueron tan activos en los casos de Honduras o Paraguay, le dan la espalda a Venezuela». Tras la intervención de Machado, estaba prevista la participación de varios senadores brasileños, entre quienes figuraba Aecio Neves, posible candidato presidencial del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
A su llega al aeropuerto de Brasilia, donde fue recibida por su anfitrión el senador Ricardo Ferraço, Machado y el legislador brasileño fueron recibidos por un grupo de manifestantes del Movimiento de Trabajadores Sin Tierras (MST), que le gritaron a Machado que no era bienvenida en ese país, mientras coreaban frases alusivas al fallecido presidente, Hugo Chávez, reseñó Folha de S. Paolo en su página web.
María Corina Machado fue invitada al programa Roda Viva, un talk show de los más antiguos y prestigios de la TV de Brasil.
Agencias