La comisión especial de la Asamblea Nacional que investiga la conversación entre la diputada María C. Machado (Independiente) y el historiador Germán Carrera acordó citar a la parlamentaria para que comparezca el miércoles 31 de julio a las 3:00 pm.
“Es el derecho a la defensa que respeta este Gobierno revolucionario y sus instituciones públicas. El Estado de Derecho”, dijo Jesús Farías (PSUV), presidente de la comisión especial.
Otros diputados de oposición investigados por comisiones dirigidas por el PSUV, como Richard Mardo y Juan Carlos Caldera, no fueron citados durante la indagación parlamentaria.
La comisión del caso Machado está integrada por Gladys Requena y Tania Díaz del PSUV, Biagio Pilieri (Convergencia) y Deyalitza Aray (Proyecto Venezuela).
Ayer también se acordó invitar a Germán Carrera y al secretario de la MUD Ramón Guillermo Aveledo, pero las fechas no fueron definidas. Farías propuso incluir en la lista de invitados a expertos penalistas, abogados constitucionalistas y a víctimas de violencia postelectoral.
“Además vamos a invitar a las personas que presentaron el audio a la opinión pública: el jefe del Comando Hugo Chávez, Jorge Rodríguez, y el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas”, precisó Farías.
Pilieri criticó que el audio a analizar sea una fracción menos de seis minutos de duración. “Es un audio muy corto. Si según la diputada Machado fue una conversación de dos horas, ¿dónde están la hora y cincuenta y tantos minutos restantes?”, se preguntó el opositor.
Farías agregó que intentarán determinar si Machado cometió delitos: “Hay un ataque a la paz, a la democracia y a la soberanía. Los delitos se determinarán. Lo que se plantea prácticamente es ir a una guerra por un capricho de un grupo”.
La oposición cuestionó el nombre del equipo de trabajo por considerar que no es imparcial: “comisión especial encargada de profundizar las investigaciones en torno a la antidemocrática, apátrida y fascista confesión hecha por la diputada María Corina Machado”. Farías respondió que es un mandato de la plenaria y por tanto no se puede modificar.
Fuente: EN