Marco Torres: «El Fondo de Reserva tendrá $4 millardos al cierre de diciembre»

Marco Torres: «El Fondo de Reserva tendrá $4 millardos al cierre de diciembre»

El también ministro de Economía y Finanzas comentó que «contamos con los recursos, porque estamos tomando una serie de acciones para tener un 2015 excelente». Sostuvo además que hay una estructura financiera que permite atacar y tomar las acciones necesarias ante la caída de los precios del petróleo.

El vicepresidente para el Área Económica y ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, asegura que frente a la caída de los precios del petróleo el Gobierno está tomando acciones que se orientarán a garantizar la cancelación de los compromisos externos y a mantener la inversión pública.

 

 

La agenda de medidas en materia cambiaria y fiscal no está descartada pues, apunta, «se está trabajando», y asevera que para el 2015 se incrementará la producción nacional.

 

-Esta semana el precio del crudo venezolano bajó a $75. ¿Cuáles son las medidas para afrontar ese descenso?

 

-La revolución bolivariana tiene una estructura financiera que nos permite atacar y tomar las acciones ante la caída de los precios del crudo, por ello hicimos un presupuesto para el próximo año con un barril en $60. Tenemos los recursos, porque estamos tomando una serie de acciones para tener un 2015 excelente. Estamos seguros de que el próximo año será de grandes resultados, pues vamos a apoyar al sector productivo honesto.

 

-¿Cuáles son, en detalle, esas acciones que comenta?

 

-Venezuela no se verá afectada por la caída de los precios, porque tenemos el Fonden y el Fondo Chino, que son mecanismos que nos permiten apalancar la economía. Además, tenemos un valor del crudo en $60 para el presupuesto de 2015.014?

 

-El 28 de octubre vamos a cancelar $3 millardos de los papeles de Pdvsa. Ya tenemos los recursos y parte es del flujo de caja de la petrolera. Ya se cumplió con el pago de $1,5 millardos. Con esta garantía de cancelación se cae la matriz de que Venezuela cae en default e invitamos a los inversionistas a que crean en Venezuela, que inviertan en los títulos venezolanos. En octubre, Pdvsa y la República desembolsarán en total $7 millardos y, de ese monto, $5 millardos son servicio de deuda y el resto, liquidación de importaciones. Noviembre y diciembre serán los meses más bajos de pago de deuda

 

-Las autoridades han señalado que un precio justo del petróleo es entre $80 y 100, y diversas bancas de inversión han calculado que si el precio está por debajo de $80 se compromete la capacidad de pago del país. ¿Las cuentas se pueden sostener con un precio inferior a $80?

 

-Sí se pueden atender los compromisos. Tenemos Fonden y Fondo Chino. Hay un esquema de prudencia fiscal y, por ello, el barril de referencia en el presupuesto es de $60. El presupuesto de divisas será de acuerdo a como se vaya desarrollando el petróleo y tendremos un margen de acción. Pese al comportamiento de los precios del crudo, vamos a cumplir con los compromisos.

 

-¿Frente a la caída de los precios del petróleo no será inevitable un ajuste? ¿Se retomará la agenda de la convergencia cambiaria, la revolución fiscal y el aumento al precio de la gasolina?

 

-Los temas cambiario, fiscal y de la gasolina no se han cerrado. Son temas que estamos trabajando y el Presidente Maduro es quien decide. Son acciones que estamos trabajando.

 

-¿Se adelantarán las medidas cambiarias?

 

-Ese es un tema delicado. Yo voy a lanzar la bola y no te voy a decir la jugada.

-Al sector automotor ya se le liquidan divisas a la tasa Sicad I. ¿Cuáles otros sectores tendrán como referencia esa paridad?

 

-Habrá una subasta especial del Sicad I por $550 millones, donde se incorporó al sector automotor. Con esta subasta se garantiza el arranque de la industria automotriz, las operaciones del primer trimestre.

 

-¿El sector comercio u otros tendrán como referencia la paridad del Sicad I?

 

-Estamos evaluando. Nosotros queremos al sector productivo honesto y responsable, no vamos a pedir un carnet para apoyar. Las mesas de trabajo nos darán el resultado.

 

-Usted comenta resultados de las mesas de trabajo, pero ya el sector productivo en anteriores reuniones solicitó al Gobierno agilizar la entrega de divisas, flexibilizar el control de precios y reducir los trámites.

 

-En la Vicepresidencia Económica se han hecho reuniones y sobre los precios se han hecho los ajustes correspondientes. Hacemos los ajustes que se tengan que hacer, no vamos a permitir la especulación.

-Si bien se garantizan los pagos de deuda externa, persisten los retrasos en las liquidaciones de divisas en sectores clave como alimentos, salud, automotor.

 

-Las liquidaciones de 2014 están al día y los números los tiene el Cencoex. Vamos al día con el presupuesto de divisas y en 2015 mejorará. Me he sentado con los sectores para revisar las liquidaciones pendientes de 2012 y 2013.

 

-¿Esas liquidaciones de divisas pendientes se cancelarán a la tasa Sicad I?

 

-Se están liquidando a Bs 6,30 , aunque algunos han pedido que se les liquide a la tasa Sicad I (Bs 12). Mira el grado de conciencia del sector privado que ha pedido que se les liquide a Sicad I.

 

-Del presupuesto de divisas de 2014 por $40 millardos ¿cuánto se ha ejecutado?

 

-Debemos estar cercanos a los $32 millardos.

 

-¿En cuánto se estima el presupuesto de divisas de 2015? ¿Será de $40 milardos? Las autoridades han dicho que ese es el nivel óptimo para las importaciones.

 

-Lo estamos trabajando y el Presidente lo tiene que aprobar de acuerdo a las propuestas que le vamos a hacer. Ello incluirá los recursos para el sector privado y los pagos de deuda.

 

-Los retrasos en las asignaciones de divisas y el control de precios han limitado la producción y, por ello, siguen los problemas de abastecimiento de bienes ¿qué acciones tienen para reducir los niveles de escasez?

 

-Más allá de desabastecimiento, lo que hay es especulación, acaparamiento y contrabando de extracción. La Superintendencia de Precios ya publicó las acciones que se tomarán con la economía informal, además están las captahuellas, y las reuniones con el sector privado para mejorar el abastecimiento. Aunque sí hay rubros que faltan.

 

-Hay escasez de rubros esenciales, en medicamentos hay muchas fallas…

 

-Hay personas que necesitan cinco pastillas, pero se llevan 10. Tenemos que contribuir.

-Las personas compran los productos, porque no hay garantías de abastecimiento a futuro.

 

-Se crean ruidos innecesarios. Por ejemplo, si dices que faltará un lápiz, mañana se acabarán. Nosotros tenemos que colaborar y tenemos que llevarnos lo justo, lo que realmente necesitamos.

 

-La inflación hasta agosto fue de 39% y en el presupuesto de 2015 se plantea una meta ambiciosa de entre 25 y 30%. ¿Cuáles medidas se contemplan para controlar el salto en los precios?

 

-Las acciones son impulsar la producción nacional, el reimpulso de la Superintendencia de Precios. Estamos tomando acciones para combatir la inflación y equilibrar la economía.

 

-En la inflación ha incidido el financiamiento del Banco Central a las empresas públicas ¿se detendrá ese financiamiento?

 

-Eso se ha reducido. El Gobierno tiene recursos para financiar sus actividades.

 

-Este año el gasto público se ha disparado, ¿se mantendrá ese mismo ritmo tomando en cuenta la coyuntura con los precios del crudo?

 

-Hay compromisos contractuales y a pesar de la baja de los precios del petróleo vamos a seguir invirtiendo.

 

Consolidación

 

-¿El Fondo Estratégico de Reservas es efectivamente una consolidación de fondos o un esquema que recibe aportes de otros fondos?

 

-Ese Fondo recibe aportes de Fonden y Fondo Chino y pronto se verá el impacto en las reservas internacionales. Habrá recursos suficientes para cubrir los compromisos.

-¿El Gobierno hace algunos meses señaló que era unificación de fondos?

 

-Es una cuenta única, el fondo permitirá ver las reservas.

 

-¿Esa unificación de los fondos no es más bien contable?, porque del Fonden y Fondo Chino se comprometen recursos a proyectos.

 

-Son recursos con los que cuenta la República, lo que es importante.

 

-¿Cuánto tendrá ese Fondo de Reserva?

 

-Ese Fondo arrancó con $750 millones y tendrá $4 millardos de dólares a diciembre. Eso será de Fonden y Fondo Chino, todo eso a pesar de que el petróleo está bajando.

 

-¿A cuánto ascienden las disponibilidades en los activos externos?

 

-Tenemos el Fondo de Reserva e importantes activos. Ello nos da seguridad para seguir cumpliendo con los compromisos internacionales. Vamos a honrar nuestros pasivos. No vamos a caer en default.

 

Fuente: EU

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.