Marabinos «peregrinan» por cupos en preescolar

Marabinos «peregrinan» por cupos en preescolar

“Desde febrero estoy buscando un cupo de preescolar para mi niña y aún no consigo nada. Ya he visitado siete planteles privados y siempre recibo la misma respuesta: ‘No hay disponibilidad hasta nuevo aviso’”.

 

Para Rosario Montiel, abogada, conseguir una preinscripción en un colegio se ha convertido en un “peregrinaje”. A cuatro meses de iniciar un nuevo período escolar, la profesional sigue tocando las puertas en los planteles. “No pierdo las esperanzas, pero me concentraré en alguna institución que ofrezca estudios a mi hija hasta quinto año de bachillerato para no pasar de nuevo por este tormento”, expresó.

 

Alexandra Salcedo, de 35 años, también señaló que “conseguir un cupo para primer grado es una verdadera odisea. La situación es muy engorrosa y nadie da respuesta (…) tengo tres meses buscando y se me está acabando el tiempo. Estoy en una lista de espera, pero tengo 50 personas por delante”.

 

Durante un recorrido por más de ocho instituciones educativas de primaria, PANORAMA constató la nula oferta de cupos dentro de las instituciones.

 

Jorge Bracho, director administrativo Nuestra Señora de Guadalupe, informó que en la institución existe una lista de espera de entre 400 y 500 alumnos, siendo las secciones más solicitadas la de maternal. “Tenemos una alta demanda, pero nuestra disponibilidad es de apenas el 10%. Solo en primer grado la lista de espera es de 96 niños (…) nuestra infraestructura no tiene capacidad para atenderlos a todos”, comentó el funcionario.

 

En similar condiciones se encuentra el colegio Nuestra Señora de Lourdes. Un promedio de 20 personas visitan a diario la institución para solicitar vacantes disponibles en el próximo año escolar, según comentó el personal educativo de la institución.

 

La autoridad única de Educación del Zulia, Antonio Castejón, informó que “se está trabajando en mejorar la infraestructura de los colegios públicos para atender la alta demanda de cupos en la región (…) el fenómeno se da porque muchos migran hacia el sistema privado que no los puede atender a todos”.

 

A su vez, voceros de los colegios privados afirmaron que el sector se encuentran a la espera de que el Min-Educación autorice un posible aumento en el valor de la inscripción para que —según ellos— se puedan garantizar un “buen servicio”.

 

Ayer, desde Caracas, María Teresa Hernández de Curiel, presidenta de la Cámara de Educación Privada, afirmó que el sector está casi paralizado esperando los resultados del estudio que realizará la Superintendencia de Precios Justos para regular las tarifas de las matrículas.

 

“Los directores están esperando para saber cuál va a ser el porcentaje que se va a establecer para tomar en cuenta si podemos o no seguir prestando los servicios”, detalló.

 

En respuesta, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez dio a conocer que ya se instaló una mesa de trabajo con la superintendencia con el fin de evaluar la estructura de costo de las instituciones educativas.

 

Dijo que en esa evaluación verán si las estructuras de costos están relacionadas con la matrícula. “La superintendencia está esperando los trabajos finales para sacar una resolución pública que regule cómo va hacer la matrícula del próximo año”, concluyó.

 

PANORAMA

Comparte esta noticia: