Manifestante en todo Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza

Manifestante en todo Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza

Cientos de miles de manifestantes se reunieron alrededor de la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv la noche del domingo, y los organizadores afirman que la cantidad de personas en la multitud superó las 300.000.

En una de las mayores manifestaciones coordinadas desde el inicio de la guerra de Israel en Gaza hace casi dos años, los manifestantes bloquearon carreteras principales, cerraron negocios privados y realizaron mítines en las principales ciudades de Israel.

La protesta nacional de base y generalizadas crecieron a lo largo del domingo mientras los manifestantes exigen que el gobierno asegure la liberación de 50 rehenes que aún permanecen en Gaza.

También hubo protestas frente a las casas de ministros del gobierno. Los organizadores estimaron que cientos de miles participaron en las manifestaciones en todo Israel.

La actividad comenzó a las 6:29 a.m., la hora exacta en que Hamas lanzó su mortal ataque contra Israel aquel 7 de octubre. Los organizadores dijeron que a lo largo del día, más de un millón de personas participaron en cientos de acciones realizadas en todo el país.

Al comienzo del mitin principal en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, se publicó un nuevo video del rehén Matan Zangauker. El video, que se dice fue grabado hace varios meses en Gaza, fue obtenido recientemente por las FDI durante sus operaciones.
El video fue publicado por Einav Zangauker, la madre de Matan, como parte de la campaña intensificada para liberar a los rehenes.

En el video, Zangauker aparece con la cabeza rapada y se dirige a sus hermanas y a su pareja, quien fue secuestrada junto con él del kibutz Nir Oz y fue liberada después de 50 días en noviembre de 2023. En el video, Zangauker dice: “Tatu (Natali), Shani, Ilana – los extraño, y si Dios quiere, nos veremos pronto. A todos mis conocidos, a todos mis amigos – salgan y hagan ruido como solo ustedes saben hacerlo”.

Tras la publicación del video, Einav Zangauker habló en la Plaza de los Rehenes y dijo: “Tu mirada tranquila al final del video me acompaña mientras doy vueltas en la cama por la noche. Mi alma arde de añoranza, arde porque no puedo abrazarte, escucharte y sostenerte”.

En su discurso, Zangauker criticó la conducta del gobierno.

“Han convertido la guerra más justa en una guerra inútil. Si Netanyahu quiere un acuerdo, que ponga una propuesta integral sobre la mesa y la acepte; de lo contrario, simplemente está mintiendo”, agregó Zangauker.

Familiares de los rehenes, que lideran la protesta junto con el Consejo de Octubre, que representa a las familias en duelo por la guerra, realizaron una conferencia de prensa en Tel Aviv, anunciando una “pausa de emergencia” hasta que los rehenes sean liberados.

“Hoy, detenemos todo para salvar la vida de 50 rehenes y soldados. Hoy, detenemos todo para recordar el valor supremo de la santidad de la vida”, dijo Anat Engrest, cuyo hijo Matan está secuestrado en Gaza.

Las encuestas han mostrado repetidamente que una gran mayoría en Israel apoya un acuerdo de alto el fuego para liberar a todos los rehenes a cambio del fin de la guerra. La última ronda de negociaciones se vino abajo a finales de julio, cuando Estados Unidos e Israel retiraron a sus equipos de las conversaciones en Doha, acusando a Hamas de no negociar de buena fe.

“Estamos unidos en una sola demanda simple dirigida al Gobierno israelí: pongan hoy una propuesta israelí sobre la mesa para un acuerdo integral – terminar la guerra a cambio del regreso del último rehén. Sin consignas, sin sabotaje, sin exigencias que sabemos que la otra parte no aceptará”, dijo Vicky Cohen, cuyo hijo Nimrod es rehén. “Es hora de terminar la pesadilla horrible en la que ha vivido todo el país durante 22 meses”.

La protesta fue anunciada la semana pasada tras la decisión del gabinete de seguridad israelí de expandir la guerra y tomar la Ciudad de Gaza, a pesar de la advertencia de las Fuerzas israelíes de que las operaciones podrían poner en peligro a los 50 rehenes restantes en Gaza, de los cuales se cree que 20 aún están vivos.

Los militares israelíes dicen que la operación comenzará “pronto” y el gobierno afirma que proporcionará tiendas de campaña a la población local antes de reubicarlos “para su protección”. Casi toda la población en Gaza ha sido desplazada, y muchos se han visto obligados a mudarse varias veces.

Hasta la tarde del domingo, la policía israelí informó que 38 manifestantes habían sido arrestados en todo el país por alterar el orden público.

La mayor organización sindical de Israel, la Histadrut, no se unió a la protesta, aunque alentó a los empleadores a permitir que los trabajadores participaran. Sin embargo, muchas empresas de tecnología, bufetes de abogados, instituciones académicas y empresas del sector privado anunciaron su participación y apoyo, junto a ciudadanos que declararon que tomarían el día libre o se abstendrían de realizar transacciones comerciales.

El presidente israelí Isaac Herzog expresó su apoyo a las familias de los rehenes, durante una visita a la concentración central en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv. “Todo el pueblo de Israel está ansioso, preocupado y quiere que los rehenes regresen a casa. No hay un solo israelí, hombre o mujer, que no los quiera de vuelta”, dijo Herzog.

No obstante, miembros del Gobierno de Israel criticaron el día de protestas.

Itamar Ben Gvir, el ministro de seguridad nacional, de ultraderecha, calificó la protesta como una “maniobra política cínica a costa de los rehenes”, vinculándola al movimiento de protesta antigubernamental de larga data.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los rehenes que permanecen en Gaza, respondió: “Pueden seguir escondiéndose detrás de giros y cálculos políticos, pero no pueden escapar de la responsabilidad”.

El Foro anunció planes para instalar un campamento de protesta en la frontera con Gaza llamado “Punto de Control 50”, en representación de los 50 rehenes, para continuar presionando al gobierno para asegurar su liberación.

Fuente: CNN

 

 

 

 

Comparte esta noticia: