Mañana en varias zonas de Valencia marcharán estudiantes, comunidades, políticos, periodistas y trabajadores del diario en apoyo a El Carabobeñopor falta de materia prima para imprimir el periódico.
Henrique Capriles Radonsky, el abogado y Locutor Manuel Merchán y el Editor Adjunto de el diario El Nacional Elias Pino Iturrieta, quien asistió a un foro el 10 de junio sobre la libertad de expresión en la sede de El Carabobeño, han mostrado apoyo vía red social Twitter, así como periodistas y profesores de las diferentes universidades de la ciudad.
El pasado 8 de junio Eduardo Alemán, director del diario, declaró paraEl Nacional que podría quedar 15 días para que el periódico dejara de circular, así como también, los 300 trabajadores del rotativo quedarían sin empleo al cerrarse la empresa.
A través de un editorial el pasado domingo, se informó que el suplemento infantil cerró sus páginas luego de 38 años de información.
Estudiantes de la Universidad Carabobo, junto al Colegio Nacional de Periodistas se unen a la campaña #YoSoyCarabobeño, en un video donde trabajadores del mismo preguntan al estudiantado, ¿si al salir el diario perderían algo? las respuestas de estos es: “Perdería la libertad de prensa”, “Dejaría un vacío en el estado Carabobo”, “Una pérdida enorme para el periodismo venezolano”, e incluso lo calificaron como “Amigo”, “Patrimonio cultural de Carabobo”.
En enero de 2014 editores de diarios venezolanos, advirtieron que los periódicos podrían quedarse sin papel debido al atraso en la aprobación de divisas.
Gremios denunciaron el cierre de algunos rotativos, sobre todo en el interior del país.
De acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre los diarios que vieron afectada o suspendida su circulación se encuentranEl Sol de Maturín, del estado de Monagas; Antorcha, de Anzoátegui; El Caribazo, La Hora y El Caribe.
Fuente: El Nacional