Maldonado: Si demás alcaldes se niegan a la disolución de Mamdesta, la Alcaldía de Torbes se separará de la mancomunidad

Maldonado: Si demás alcaldes se niegan a la disolución de Mamdesta, la Alcaldía de Torbes se separará de la mancomunidad

A consecuencia de la crisis que se vive en el vertedero de desechos sólidos de San Josecito, el alcalde del municipio Torbes (Táchira), Alberto Maldonado, informó que continúan con el plan de desincorporar a Mamdesta de la responsabilidad en la disposición final de la basura, la cual es competencia del Ministerio del Ambiente y del Gobierno regional, según la Ley Integral de la Basura.

 

“Tenemos que fijar con el Gobierno regional y el Ministerio del Ambiente la transferencia de las competencias, eso tendrá una duración de aproximadamente un año. En ese año, Mamdesta librará todas las responsabilidades económicas con los trabajadores, responsabilidades sociales con las instituciones y empezará a liquidar cada una de las fases para entregar el vertedero sin deudas, ni compromisos laborales”, dijo.

 

Resaltó que la semana pasada presentaron ante el directorio la propuesta de disolver Mamdesta y el próximo jueves habrá un consejo consultivo extraordinario para tomar la decisión. “De los diez votos, necesitamos seis para disolver la mancomunidad y comenzar la transferencia. Si los demás alcaldes se niegan a la disolución de Mamdesta, la Alcaldía de Torbes se separa de la mancomunidad”.

 

Explicó Maldonado que con un presupuesto de 6 millones 500 mil bolívares que tiene Mamdesta, no pueden seguir sosteniendo la responsabilidad de mantener en condiciones óptimas el vertedero, ya que los ingresos que tiene la mancomunidad no alcanzan para comprar diez máquinas que se necesitan para construir las fosas, para confinar la basura y para sanear a la sociedad afectada.

 

“Durante el año de transición seguimos operando en el vertedero pero de forma mancomunada con el Gobierno regional y sigue haciendo su trabajo la empresa que hoy está tapando la basura”, aseveró.

 

Maldonado precisó que durante los últimos 27 años, el municipio Torbes ha recibido toda la basura de más de un millón de habitantes, de los 200 prestadores de servicio de la salud, los comercios, instituciones educativas, entre otros generadores de desechos sólidos, sin embargo, no percibe ni un centavo a cambio del depósito de los residuos orgánicos e inorgánicos.

 

“Le hago un llamado a los diputados del Consejo Legislativo para que no ataquen al vocero sino al problema, y el problema de fondo es una población que está contaminada, que somos el municipio número uno en dengue clásico, en afecciones respiratorias, en enfermedades de la piel, en reproducción de patologías producto de la contaminación que genera el vertedero”, sostuvo.

 

En San Cristóbal se extienden horarios de recolección

 

Atendiendo la solicitud presentada por la Alcaldía de San Cristóbal sobre la ampliación del horario para la disposición de desechos sólidos, el Ministerio del Ambiente acordó mantener abierto hasta las 10:00 pm la disposición de desechos sólidos en el vertedero de San Josecito.

 

“Este incremento de horas de trabajo, evidentemente favorece a los sancristobalenses, porque a partir de ahora, los camiones compactadores podrán incrementar el número de viajes diarios al relleno sanitario” afirmó Eduin Montañèz, Coordinador de Aseo Urbano.

 

Finalmente, afirmó que, actualmente, se está trabajando con 125 personas destinadas a la labor de recolección, distribuidas entre las jornadas diurnas y nocturnas, recordando la incorporación de 6 nuevas rutas de camiones recolectores correspondientes a una inversión realizada por parte de la Alcaldía del municipio San Cristóbal para el horario diurno, además de 3 camiones volteos para recolección y barrido en horario nocturno y 12 rutas adicionales de la empresa privada LIRBECA.

 

NOTA DE PRENSA

Comparte esta noticia: