Mafalda, la niña eternamente rebelde, celebra sus jóvenes 50 años

Mafalda, la niña eternamente rebelde, celebra sus jóvenes 50 años

Cuestionadora, ingeniosa y rebelde, Mafalda festeja por estos días medio siglo de la publicación de su primera tira, el 29 de septiembre de 1964, en Buenos Aires. Y, lejos de envejecer, esta célebre niña argentina que salió del lápiz del dibujante Quino continúa haciendo reír y reflexionar con sorprendente actualidad.

 

Preocupada por la humanidad y la paz mundial, Mafalda trascendió por mucho los márgenes de las tiras y marcó a numerosas generaciones. Traducida a casi una veintena de idiomas, sus preguntas siguen desnudando las contradicciones de los adultos, desde la educación formal hasta las convenciones sociales y el manejo político del mundo. «Me llama la atención que después de tantos años de no dibujarla siga vigente así», admitió el humorista gráfico hace algunos días.

 

Para Joaquín Salvador Lavado (Quino), de 82 años, 2014 también es un año especial, ya que no para de sumar reconocimientos. Fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, recibió la Legión de Honor francesa en el Salón del Libro de París e inauguró la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

 

Mientras, numerosas exposiciones invitan por estos días en la capital argentina a descubrir el universo del emblemático personaje, como «El mundo según Mafalda» (La Usina del Arte), «Quino por Mafalda» (Museo del Humor) y «Mafalda en su sopa» (Biblioteca Nacional).

 

El escritor italiano Umberto Eco, admirador de la nena que odia la sopa y ama a los Beatles, escribió: «Mafalda vive en un continuo diálogo con el mundo adulto, mundo al cual no estima, no respeta, hostiliza, humilla y rechaza, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres».

 

El germen de Mafalda estuvo vinculado con una frustrada campaña publicitaria. A Quino -nacido en 1932 en la provincia de Mendoza, hijo de inmigrantes andaluces- le encargaron en 1963 una historieta para promocionar una línea de productos electrodomésticos llamados Mansfield.

 

Leer más en El Universal

Comparte esta noticia: