Maduro visitará China por 12 días con permiso de bancada oficialista de la AN

Maduro visitará China por 12 días con permiso de bancada oficialista de la AN

El presidente Nicolás Maduro viajará a China en visita de Estado que durará 12 días, según una carta enviada a la Asamblea Nacional para pedir el permiso reglamentario. El mandatario se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping.

 

Durante la sesión de este martes en el Parlamento, el diputado Carlos Berrizbeitia, dijo que este viaje le costará al país no menos de 2 millones de dólares. «En lo que va de gestión, Maduro ha gastado 8 millones 200 mil dólares en sus viajes», acotó.

 

Berrizbeitia criticó que Maduro hable de amenazas de golpe de Estado y se vaya a China «a manejar bicicleta en la muralla». A esto el presidente de la AN, Diosdado Cabello, advirtió: «no tenemos una bolita mágica, pero más le vale que no pase nada, porque el pueblo sabe a dónde va a ir, pero no irá solo, irá acompañado por el Estado».

 

Aseveró que Capriles viajó a Estados Unidos llevado por el gobierno de Obama a rendir cuentas. «El que lo quiere creer, que lo crea», dijo.

 

La bancada opositora negó el permiso; sin embargo, los diputados oficialistas señalaron que Maduro «sí va a China y va a cerrar acuerdos con el gobierno chino».

 

El parlamentario Yul Jabour, dijo que el jefe de Estado viaja a hacer negocios, mientras que Henrique Capriles viaja a Miami «con dinero del pueblo para conspirar».

 

El presidente venezolano había indicado esta semana que viajaría próximamente a China para «seguir fortaleciendo los lazos con esta República milenaria». En principio, la visita estaba pautada del 21 al 24 de septiembre.

 

En agosto, Maduro había apuntado también que viajaría «muy pronto» a China, donde «vamos a ratificar en esa visita de Estado que vamos a hacer la alianza integral, estratégica e histórica en todos los frentes de la cooperación».

 

La visita de Estado seguirá a la que cursó el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, en julio a China, convertido en los últimos años en un socio clave de Venezuela.

 

Pekín y Caracas buscan renovar los lazos contraídos durante la presidencia de Chávez, en la que Caracas estableció un fuerte vínculo comercial con Pekín y diversificó así una economía antes más dependiente de EEUU.

 

Entre otras cosas, Venezuela vende más de 600.000 barriles diarios de petróleo a China, aproximadamente una cuarta parte de sus exportaciones totales de crudo.

 

 

Fuente: GV

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.