El mandatario dijo que quiere “restablecer relaciones políticas” con Estados Unidos.
Nicolás Maduro dijo que le gustaría que la reunión con Trump se efectúe de forma bilateral durante su próximo viaje a Estados Unidos.
EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que desea tener relaciones de «respeto» con Estados Unidos, al tiempo que instruyó a su recién nombrado canciller, Jorge Arreaza, para que «inicie gestiones» y se concrete una «conversación» con el mandatario de ese país, Donald Trump.
«Yo creo en la diplomacia y (…) le ratifico al presidente Donald Trump mi deseo de restablecer relaciones políticas, de diálogo, de respeto, en términos de igualdad», dijo Maduro en medio de una sesión especial de la Asamblea Nacional Constituyente, en la que se puso a disposición de este poder.
«Inicie gestiones, canciller, para que yo tenga una conversación personal con Donald Trump, para tener una conversación telefónica con Donald Trump», añadió el gobernante.
Maduro hizo estas declaraciones en el marco de las recientes sanciones económicas y migratorias de Washington al propio presidente venezolano y a una veintena de funcionarios de su Gobierno, a los que el Departamento del Tesoro acusa de violar los derechos humanos y socavar la democracia.
Venezuela atraviesa una oleada de protestas a favor y en contra del Gobierno de Maduro, que se saldan con al menos 121 fallecidos tras desembocar algunas de las manifestaciones en hechos violentos.
Pese a todo lo dicho, el presidente venezolano enfiló contra su par estadounidense y lo catalogó como «emperador» y «sultán», tras renovar sus críticas a las sanciones contra sus funcionarios.
«¿Hasta dónde se cree el emperador Trump que es gobernador del mundo? (…) ¿Se cree un nuevo sultán? ¿Se cree un nuevo rey de reyes? El único rey de reyes que hay es nuestro señor Jesucristo», agregó.
Maduro dijo también que las sanciones impuestas a los funcionarios no tienen «base jurídica», y exhortó a la presidenta de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez, a «buscar justicia» en Estados Unidos. (EFE)