Maduro no descarta la posibilidad de seguir enviando cartas a Trump pese al rechazo de la Casa Blanca

Maduro no descarta la posibilidad de seguir enviando cartas a Trump pese al rechazo de la Casa Blanca

 

El gobernante venezolano aseguró que seguirá mandando mensajes al presidente de Estados Unidos aunque no reciba respuesta. La administración Trump consideró “llena de mentiras” la primera misiva

 

 

 

Nicolás Maduro aseguró el lunes que continuará enviando cartas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pese a que la Casa Blanca desestimó la primera misiva recibida.

 

 

 

En su programa Con Maduro+, el mandatario detalló que el documento fue remitido el 6 de septiembre y llegó a la Casa Blanca el 8. Según dijo, incluyó información sobre rutas del narcotráfico en la región, mapas de Naciones Unidas y datos de la producción de cocaína en Colombia y su tránsito por Venezuela.

 

 

 

“Si cierran una puerta, te metes por la ventana. Con la verdad de tu país iluminas el mundo, iluminas la Casa Blanca con la verdad de Venezuela”, afirmó Maduro.

Casa Blanca dice que carta de a Trump Maduro contenía “muchas mentiras”

 

 

 

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la recepción de la misiva de Maduro a Trump, pero aseguró que el texto contenía “muchas mentiras” y no modificaba la postura de Washington frente al gobierno chavista. “La posición de la administración Trump sobre Venezuela no ha cambiado”, subrayó.

 

 

 

Aunque la Casa Blanca descartó la primera carta de Maduro, el mandatario se comprometió a seguir escribiendo. “Seguramente le mandaré más. ¿Sin respuesta de él? No importa. Lo importante es defender la verdad de tu país por todas las vías”, insistió.

 

 

 

Maduro aseguró que en su comunicación con Trump mencionó que las conversaciones con Richard Grenell, exembajador estadounidense en Alemania y enviado especial de la Casa Blanca, se han desarrollado de manera “impecable”.

 

 

 

 

Afirmó que siempre se ha buscado “un canal directo” para atender temas bilaterales. Sin embargo, Washington no ha confirmado oficialmente la existencia de esas conversaciones.

 

 

Presión y despliegue militar de EE UU en el Caribe

 

 

 

Donald Trump no se ha pronunciado directamente sobre la carta de Maduro, pero la administración republicana sostiene sus acusaciones de narcotráfico, corrupción y violaciones de derechos humanos contra el régimen venezolano, y ha intensificado el despliegue militar en el Caribe.

 

 

 

Actualmente, Estados Unidos mantiene al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido, más de 4.500 soldados y aviones de combate F-35 en Puerto Rico. Según el Pentágono, desde agosto se han interceptado cuatro embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas cerca de las costas venezolanas.

 

 

 

Trump celebró recientemente los resultados de esta operación. “Ya ni siquiera se encuentra un barco pesquero, ni siquiera cruceros. No hay nada en el agua cerca de Venezuela. ¿Sabes qué significa eso? Que no entran drogas”, declaró.

 

 

 

 

En paralelo, Maduro aseguró que 68% de la población venezolana está dispuesta a tomar las armas para defender el territorio ante cualquier intervención extranjera.

 

 

 

Añadió que el asedio estadounidense redujo el apoyo de la “oposición extremista” y afirmó que más de 90% de los venezolanos rechazan a dirigentes como María Corina Machado, Julio Borges y Leopoldo López.

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: