El estado de conmoción exterior es una forma de estado de excepción contemplado en el artículo 338 de la Carta Magna de 1999. “Dicho estado de excepción durará hasta treinta (30) días, siendo prorrogable hasta por treinta (30) días más “, precisa el texto constitucional
El mandatario Nicolás Maduro se reunió este martes, 23 de septiembre, con las cabezas de los poderes públicos en Miraflores donde anunció que evalúan declarar el «estado de conmoción exterior» en Venezuela ante lo que considera las amenazas de agresión de Estados Unidos por su despliegue militar en el Caribe, cerca de las costas del país.
En el artículo 338 de la Constitución venezolana vigente de 1999, el presidente de la República tiene la facultad de declarar esta medida «en caso de conflicto interno o externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones. Se prolongará hasta por noventa días, siendo prorrogable hasta por noventa días más», según reza la Carta Magna.
«Estamos en el debate del Decreto por medio del cual se declara el estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional», dijo el líder chavista acompañado de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; el de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; el fiscal general de la República, Tarek William Saab y su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Conmoción exterior por despliegue de EEUU
Esta última afirmó que estaban facultados por la Constitución a la defensa del país.
«Esta reunión del Comité Ejecutivo busca blindar constitucionalmente las acciones que corresponden al Estado venezolano en la defensa, salvaguarda, garantía de la paz y de la integridad territorial de nuestra Patria, en la unión nacional», afirmó.
Y añadió que «así lo ha demostrado el pueblo, atendiendo a las convocatorias de alistamiento para estar preparados a defender la Patria con un alto nivel de conciencia que hoy da ejemplo al mundo con mucha dignidad, determinación e infinita lealtad al legado histórico de Simón Bolívar y a nuestro Ejército Libertador».
Maduro justificó la medida en que «toda la nación» y cada «ciudadano y ciudadana de este país tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera» contra Venezuela, que, dijo, «saldrá adelante otra vez» ante «cualquier escenario que se presente».
Las medidas de Miraflores ante el despliegue de EEUU
Desde que EEUU anunció su despliegue militar en el Caribe, que incluye barcos de guerra, un submarino de propulsión nuclear y aviones caza, junto a más de 4 mil militares, el chavismo pasó de considerar una «guerra psicológica» los anuncios a llamados de movilización y posterior alistamiento en la Milicia Bolivariana.
También reforzó la frontera con Colombia, desplegó buques en la fachada Atlántica y Caribeña del país, además de llamar a ejercicios militares en la isla de La Orchila. Igualmente, tras declarar el alistamiento permanente se pasó a una fase de entrenamiento de esos alistados, primero en cuarteles y el fin de semana anterior de movilización de militares a los llamados circuitos comunales en los que Miraflores dividió político y territorialmente a sus bases.
«Estamos preparados para cualquier escenario para garantizar, la estabilidad, el ejercicio de la soberanía y la unión de nuestro país», insistió Maduro desde Miraflores en una cadena nacional de radio y televisión.
En el encuentro, el fiscal criticó la llamada «guerra contra el narcotráfico» de Estados Unidos y dijo que la querían hacer con «ojivas nucleares».