Macron dice que «por fin» hay una oportunidad de avanzar hacia una paz «duradera» en Ucrania

Macron dice que «por fin» hay una oportunidad de avanzar hacia una paz «duradera» en Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este martes que «por fin» hay sobre la mesa una oportunidad de avanzar hacia una paz «duradera» en Ucrania, pero insistió en que hacen falta garantías «muy sólidas» de seguridad para Kiev.

«Por fin tenemos la oportunidad de avanzar realmente hacia una paz duradera», afirmó Macron al inicio de la reunión por videoconferencia de la Coalición de los Voluntarios, creada en marzo pasado para apoyar a Ucrania y que preside junto al primer ministro británico, Keir Starmer.

Pero advirtió de que, para los europeos y los ucranianos, la condición indispensable para respaldar el plan propuesto por Estados Unidos para una paz «duradera» es que se establezcan «garantías de seguridad muy sólidas y no garantías que solo existen en el papel».

Macron precisó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también participará en esta reunión por videconferencia de la coalición.

El secretario de Estado estadounidense también participa

Macron precisó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también participará en esta reunión por videconferencia de la coalición.

Las declaraciones de Macron a la apertura de la reunión de la Coalición de Voluntarios, que el Palacio del Elíseo facilitó a la prensa, fueron en la misma línea de las declaraciones que el presidente francés hizo esta mañana en una entrevista a la radio RTL y a la televisión M6.

El presidente francés afirmó en esa entrevista que el plan de su homólogo estadounidense, Donald Trump, «va en la buena dirección».

No obstante, hizo hincapié en que lo que hay detrás de ese plan es la voluntad de Estados Unidos de «tratar de conseguir una paz tras las discusiones mantenidas con Rusia» y por eso «da una idea de lo que puede ser aceptable para los rusos».

Por eso mismo, puntualizó que el texto no tiene por qué ser aceptado por los ucranianos y por los europeos.

Uso de los activos rusos congelados

«Es normal -argumentó- que ese texto que se ha puesto encima de la mesa sea enmendado por los ucranianos en lo que está en sus manos. Y que nosotros trabajemos en lo que nos concierne, esos famosos activos congelados o las garantías de seguridad».

En ese sentido, subrayó que los europeos son los únicos que deben decidir lo que se hará con los activos rusos congelados tras la invasión de Ucrania, en respuesta a la voluntad de Trump de que buena parte de esos recursos vayan a Estados Unidos.

El presidente francés explicó que si bien Trump querría recuperar la mitad de los 100.000 millones de dólares de activos rusos que están congelados, ese dinero se encuentra en Europa, «por tanto corresponde decidir a los europeos», subrayó.

De la misma forma, añadió que los ucranianos «son los únicos que pueden decidir» sobre concesiones territoriales o en cuestiones como la lengua y la Constitución.

Obtener garantías de seguridad

Macron dijo que al final del proceso habrá que plantear a Moscú «la única cuestión para la que no hay respuesta: ¿Está Rusia dispuesta a hacer una paz duradera?».

Una cuestión que le plantea dudas por los antecedentes de los acuerdos de Minsk, en los que se habían dado «garantías de seguridad que eran demasiado débiles para los ucranianos» y que desembocaron en la invasión de Ucrania de febrero de 2022.

«Por eso tenemos que obtener garantías de seguridad robustas para Ucrania y para nosotros», concluyó el presidente francés. EFE

Comparte esta noticia: