Para el economista Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, es un error del Gobierno las advertencias a Fedecámaras. Opinó que en lugar de aplicar “revolcones económicos” se debe llegar a acuerdos e incentivar la producción. León participó ayer en un evento de la Cámara Venezolana de Franquicias, en Maracaibo, allí conversó con este diario sobre la situación económica del país.
—¿Qué impacto tienen las declaraciones del presidente Maduro sobre no otorgarle dólares a Fedecámaras?
—Fedecámaras no recibe dólares porque es una asociación que agrupa a la mayoría de las empresas privadas, creo que es un tema no solo inadecuado sino inviable que el Gobierno no entregara divisas a todo el sector productivo, afiliado a Fedecámaras están todas las empresas productoras de leche, todas las empresas de alimentos, los laboratorios médicos, las empresas comercializadoras de repuestos y carros, todo el sector hotelero, las aerolíneas, entonces, ¿qué estás diciendo?, ¿que el Gobierno va él a importar toda la comida?, porque producirla no puede. ¿Cómo planteas que el Estado va de la noche a la mañana a cortar el suministro de divisas para materia prima, sin que el Estado primero tenga la capacidad para sustituir todo eso?
Hay solo dos opciones de por qué el Gobierno dice que no va a entregar dólares: o habla de Fedecámaras como no relacionándola con las empresas que la conforman, o habla más como un abstracto que intenta responsabilizar en el sector privado de la crisis que genera su propio modelo de control de cambio y de control de precios, pero que en definitiva no va a ser aplicado.
—El Presidente cuestionó a Fedecámaras pero dijo a (Miguel) Pérez Abad que le dará dólares a empresarios serios…
—Eso es un tema político, dividir a los empresarios en serios o no serios dependiendo la cámara a la que están afiliadas es un absurdo y es discriminante. (…) Es perfecto que el Presidente estimule a las empresas afiliadas en Fedeindustria, no hay problema con eso. Ahora, los afiliados allí no tienen la capacidad de sustituir a la gran empresa privada venezolana, que abastece más de 80% de los productos que te comes, o que te inyectas, o con los que te limpias, o con los que te mueves. Eso es un discurso totalmente político.
—¿Cómo puede vivir un país en una guerra entre el sector público y privado?
—Eso es un error terrible que empeora el problema, un gobierno tiene la responsabilidad de estimular la producción, la inversión, la riqueza. Si tú como Estado en lugar de promover la inversión lo que haces es atacar al sector que es productivo y representa la capacidad de generar riqueza, empleo, tú estás haciendo lo contrario a lo que es tu función. La sustitución del sector público por sector privado lo que ha generado es más ineficiencia y corrupción, y hace imposible el abastecimiento de productos en Venezuela.
Foto: Reinaldo Vílchez
Yesibeth Rincón