Lufthansa: No hacemos pruebas psicológicas en la selección, el Ministerio no lo requiere

Lufthansa: No hacemos pruebas psicológicas en la selección, el Ministerio no lo requiere

El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, dio una rueda de prensa para ofrecer detalles sobre la tragedia aérea que causó  la muerte de 150 personas en Los Alpes franceses.

 

El fiscal de Marsella, Brice Robin, al frente de la investigación del accidente del avión A320 de la compañía alemana Germanwings, que se estrelló el martes en los Alpes franceses, dijo que inició el descenso de forma manual e “intencionada” y lo llevó contra las laderas de los Alpes franceses. El copiloto parecía tener “intención de destruir el avión.

 

“Solo puedo estar de acuerdo con el ministro federal que habló sobre esto: El descenso del vuelo se hizo intencionalmente. Como empleadores de entre joven (copiloto) no tenemos idea”, aseguró.

 

Al ser consultado sobre los exámenes luego del entrenamiento, dijo que “no tenemos pruebas psicológicas, pero siempre estamos a la mira de opciones de manejo y si se trata de alguna discapacidad, estamos preparadas. Análisis psicológicos explícitos no tenemos, el Ministerio no lo requiere”.

 

“Les puedo decir que estamos en estado de shock, jamás hubiéramos imaginado que esto pudiera suceder. Tenemos una herramienta, el mejor sistema de reclutar pilotos. Ambos pilotos tomaron esas pruebas y fueron a la escuela de aviación en Arizona, el copiloto inició entrenamiento en 2008. Durante ese tiempo trabajó como aeromozo. Hace seis años hubo una interrupción en su entrenamiento y luego logró terminar su entrenamiento, pasó todas las pruebas. Era 100% apto para volar, sin restricciones, su trabajo era perfecto”, dijo Spohr.

 

 

​“No es inusual que interrumpan su entrenamiento. A quienes interrumpan su entrenamiento, tienen que examinarlos para probar que son capaces y eso lo hicieron en este caso. Si se fue por razones médicas, será parte del fiscal investigar eso. No tengo esa información”, agregó la aerolínea.

 

“Solo podemos especular sobre su motivación, no hay información concreta sobre por qué hizo eso, qué lo hizo hacerlo. Quisiera expresar que es un evento horrible para nuestra empresa”, manifestó.

 

Sobre el sistema para abrir la puerta de la cabina, Spohr explicó: “Las puertas están blindadas para evitar que alguien entre en la cabina del piloto. Por más que tenga armas pequeñas, no puede entrar. Si un piloto sale de la cabina, es posible tocar un timbre y el que está adentro puede ver quién quiere entrar y con un botón abre la puerta que está asegurada”

 

“Tenemos procedimientos, en caso de que el piloto salga de la cabina y el copiloto pierda el conocimiento. Esto lleva a un sistema de timbre, y si una vez que suena, el copiloto no abre, la puerta se abre, pero el que está adentro puede evitarlo. Todos los pilotos sabemos acerca de ese código. No queremos especular, pero ya sea que el piloto no usó el código o el que estaba adentro puso la palanca en lock (bloqueado). Todavía no sabemos”, continuó.

 

“En Germanwings hay procedimientos que permiten que el piloto salga de la cabina, solo deben salir si ya están navegando y eso fue lo que hizo el piloto, esperó que el avión llegara a la altura. Era el capitán y estaba licenciando para manejar un Airbus A30”, indicó.

 

“En Europa o en las aerolíneas grandes no tenemos ese procedimiento (azafatas en la cabina si sale el piloto)”, dijo al ser consultado sobre las normas que deben desarrollarse cuando el piloto sale de la cabina.

 

“No hay que poner en tela de juicio nuestro sistema. Tengo plena confianza en la selección de nuestros pilotos (…) No sé si la palabra adecuada sea suicidio, si se mata a sí mismo y a otras 149 personas” dijo en defensa del sistema de trabajo de la aerolínea.

 

 

 

 

Imagen Reuters

Fuente: Panorama

Comparte esta noticia: