Luego de un mes no han dado con cabecilla del caso de narcomaletas

Luego de un mes no han dado con cabecilla del caso de narcomaletas

Treinta días de investigaciones. 1.382 kilos de cocaína. 31 maletas de equipaje. 28 imputados en Venezuela y 6 detenidos en Francia. Una orden de detención para un presunto propietario que no ha sido detenido. Protestas de familiares de detenidos. Una indagación hermética. Los datos sirven para ilustrar las investigaciones del llamado «caso de las narcomaletas», el envío del alijo más grande descubierto en Francia y que fue transportado por un vuelo de Air France que partió del Aeropuerto de Maiquetía el 11 de septiembre y que finalmente fue incautado el pasado 20 del mismo mes.

 

Para fuentes relacionadas con el proceso de investigación, las autoridades que llevan el caso (Comando Antidrogas de la GNB, Sebin y Cicpc) se han concentrado en detener a todo aquel que tuvo contacto con las maletas durante su traslado por las áreas de tránsito de Maiquetía hasta el avión de Air France a la pista. Para ello han hecho uso de los registros entregados por la Dirección de Seguridad del Aeropuerto de los videos de seguridad grabados en esa fecha. Sin embargo, aseguran que han sido «poco eficientes» a la hora de investigar para determinar a los cabecillas o líderes de la operación.

 

«No sé si forma parte de algún plan para intentar que los cabecillas del trafico de drogas bajen la guardia y poder proceder a su captura. Pero en la investigación se han presentado pistas que han sido desechadas de manera poco ortodoxa, por decir lo mínimo, que podrían llevarnos hacia los ‘peces gordos’. Hay muchos intereses en juego. A los mismos investigadores los tienen altamente marcados», señala una fuente relacionada con el caso, que desea mantenerse en anonimato.

 

Lo dicho por la fuente es evaluado por juristas, quienes califican las imputaciones como una suerte de ‘caída y mesa limpia’. «Si revisas a imputados, la mayoría son obreros, sargentos, empleados menores, a quienes el único vinculo que determina la relación con este equipaje es haber trabajado ese día asistiendo al vuelo de Air France. El caso es tan grande y tan escandaloso porque evidencia el tramado de corrupción en Maiquetía, que la orden es la de detener e imputar a cualquiera, montar un gran circo, que seguramente no dará con verdaderos culpables», analiza el jurista Ángelo Mora García.

 

Otro detalle que destaca en el caso es que la investigación se ha visto marcada por serias divergencias. Una de ellas la supuesta intervención de la Dirección de Seguridad de Maiquetía, la cual nunca se ejecutó. «Llama poderosamente la atención que en vez de impulsar una investigación transparente, el Presidente Maduro da un espaldarazo a la GNB, negando previamente ninguna relación con el caso», agrega Mora.

 

Fuentes de la Fiscalía de Vargas y la ONA indican que datos probatorios hallados en videos es la base de privativas de libertad. En el caso del agente aeronáutico Argenis Escobar y su esposa Marjuri González se sumaron a las pruebas la supuesta posesión de costosos inmuebles comprados en agosto.

 

Militares: el teniente coronel Ernesto Mora Carvajal, Director de Seguridad del Aeropuerto; el teniente Adanay Parra, el primer teniente José González Ruiz, los sargentos primero Randimar Chirinos y Víctor Sanabria, y los sargentos segundo Johan Ulaves Soler, Gabriel Avendaño y Nelson Rojas.

 

Civiles: Juan Chirino, adjunto a Gerencia de Air France; efectivos de Seguridad Gabriel Reverón, Jimmy Jaimes Pernía, Argenis Escobar y Brenda Bonilla; el supervisor de plataforma Luis Quintero; los empleados de Malyali, Howard León, Luis Suárez, Eleomar Pacheco, Grheynerk Alvarado, Néstor Peraza e Idannys Bejarano; las trabajadoras de OWS, Miriam Burguillos y María Montilva; empleado de Servirampa, Luis Mayora; la esposa de un efectivo de seguridad, Marjuri González; empleados de FBO, Jesús Zavala, Enrique Ochoa y Wuilmen Liendo, que llevó el camión con las maletas al avión. Las últimas acusaciones fueron el 18 de octubre.

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: