Luego de su encuentro con Francisco, Obama cierra su gira internacional en Arabia Saudita

Luego de su encuentro con Francisco, Obama cierra su gira internacional en Arabia Saudita

Arabia Saudita recibe este viernes al presidente estadounidense Barack Obama con serias diferencias en cuanto a sus posiciones respecto a Siria e Irán como telón de fondo, temas que provocan tensión en la alianza histórica entre ambos países.

 

Obama finaliza en Riad una gira que lo llevó primero a Holanda, Bélgica e Italia, y en una estadía de menos de 24 horas destaca en particular su encuentro previsto con el rey Abdalá.

 

Desde su primera visita en 2009 a Riad, uno de los principales aliados de Washington en Oriente Medio, la relación entre estas naciones se ha degradado. Arabia Saudita critica, en especial, la actitud no intervencionista de los Estados Unidos en Siria y su apertura respecto a Irán.

 

Las relaciones saudo-estadounidenses, que se remontan a ocho décadas, «conocen actualmente tensiones a causa de las posiciones de Washington» en Oriente Medio, declaró a la AFP Abdelaziz al Saqr, director del Gulf Research Centre.

 

Este analista, cercano a los medios políticos saudíes, advirtió que el reciente acercamiento de Washington con Teherán no debe «realizarse en detrimento de las relaciones con Riad».

 

Arabia Saudita no ve con buenos ojos el acuerdo de noviembre de 2013, que prevé un congelamiento parcial del programa atómico de la República islámica a cambio de una flexibilización de las sanciones económicas contra Teherán.

 

En lo que concierne al conflicto en Siria, en el que Riad apoya a la rebelión en guerra contra el régimen de Bashar Al Assad, el soberano saudí defenderá nuevamente «con insistencia la cuestión de armar a la oposición», subrayó Saqr.

 

Por supuesto, el proceso de paz israelo-palestino y la situación en Egipto no quedarán fuera de la agenda de esta visita, en la que los observadores esperan que «se apacigüen los ánimos y baje la tensión».

 

El encuentro con Francisco

 

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, llegó puntual este jueves al Vaticano para reunirse con el Papa. El mandatario fue recibido en las puertas de la Santa Sede por el prefecto de la Casa Pontifícia, Georg Genswein, además de otros cardenales.

 

De inmediato, ingresó al edificio donde lo esperaba Francisco. Las cámaras de la televisión vaticana mostraron a Obama recorriendo los amplios salones del Palacio Apostólico, acompañado por la guardia suiza. Enseguida, se saludó con el papa con un apretón de manos.

 

«Welcome, mister president» (Bienvenido, señor presidente), le dijo el Papa en inglés, idioma que no suele hablar. «Gracias por recibirme. Soy su gran admirador. Es maravilloso poder conocerlo y estar aquí», le respondió Obama, también en inglés.

 

En un breve comunicado, la oficina de prensa de la Santa Sede informó que Francisco y el presidente de los EEUU instaron a «erradicar el tráfico de seres humanos en el mundo». Pidieron que «el derecho internacional y humanitario sea respetado en las zonas de conflicto» y se busquen «soluciones negociadas» entre las partes involucradas.

 

También abordaron el tema de la «reforma migratoria» en los Estados Unidos, que afecta a millones de inmigrantes latinoamericanos ilegales en ese país.

 

El comunicado agrega que en la charla se habló sobre las consecuencias de la reforma sanitaria que impulsa Obama en los EEUU, relacionada con el aborto, la contracepción y las objeciones de consciencia.

 

Infobae

Comparte esta noticia: