Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) dieron luz verde a un plan de acción para abordar de forma conjunta la carga de préstamos fallidos que acumula la banca europea, casi un billón de euros, legado de la crisis, que lastra la viabilidad y rentabilidad del sector.
El plan definido por los ministros prevé 14 acciones en cuatro áreas: la mejora de la supervisión de estos activos, la promoción de marcos de insolvencia que faciliten la recuperación de las deudas, el impulso a la reestructuración de la banca y la creación de un mercado secundario en el que dar salida a estos créditos.
El objetivo es sacar estos activos deteriorados de la banca europea cuanto antes y evitar que vuelvan a acumularse en el futuro.
Los ministros excluyeron la propuesta para crear un banco malo europeo al que las entidades puedan trasladar estos activos para darles salida en el mercado, una estructura que podría haber gestionado hasta 250.000 millones de euros en créditos, pero que generaba dudas sobre su valor añadido y la forma de financiarla.
El plan pone el acento en impulsar la creación de un mercado secundario, casi inexistente en Europa, para lo cual pide a la Comisión, el Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea que presenten a finales de año iniciativas para armonizar la información sobre estos créditos fallidos y crear infraestructuras que permitan las transacciones con los mismos.
EFE
Por Confirmado: Gabriella Garcés