La junta militar de Tailandia ha liberado a la ex primera ministra Yingluck Shinawatra, retenida desde el pasado viernes junto con decenas de otros líderes políticos, según han indicado fuentes de su entorno a la cadena CNN.
Yingluck fue convocada a declarar a un club del Ejército el pasado viernes y luego trasladada a una base militar por los uniformados, al día siguiente del golpe de Estado proclamado tras siete meses de protestas antigubernamentales.
Los militares llegaron a convocar a 150 políticos y miembros del Gobierno depuesto, entre ellos 22 miembros y socios del clan Shinawatra, que ha dominado la política tailandesa de los últimos 13 años.
El portavoz del Ejército, Winthai Suwaree, ha asegurado que todos los detenidos están siendo bien tratados y que varios de ellos ya han sido puestos en libertad. “Ni están encadenados ni han sido torturados. Estamos tratando a todos con honor (…) Les hemos informado sobre la necesidad de que cooperen para ayudar a resolver los problemas del país”, dijo Winthai en declaraciones recogidas por The Nation.
Yingluck fue obligada a dimitir
Yingluck, que ganó las elecciones de 2011 con holgada mayoría, fue obligada a dimitir hace dos semanas en una controvertida decisión judicial del Tribunal Constitucional por abuso de poder en la sustitución de un alto funcionario.
La ex primera ministra también es investigada en la Comisión Anticorrupción por presunta negligencia en el polémico programa de ayudas al arroz, criticado por irregularidades y por causar pérdidas millonarias a las arcas del Estado.
El Ejército alega que tomó el poder para evitar enfrentamientos entre los manifestantes a favor y en contra del Gobierno de Yingluck Shinawatra.
Fuente: ÚN