Los mejores bateristas de la historia y sus solos

Los mejores bateristas de la historia y sus solos

Foto: John Bonham consequenceofsound

 

 

Buddy Rich

 
Según el diario español ABC los aficionados lo consideran el mejor de la historia.

 
Destacado por su técnica y velocidad, el especialiazo en jazz trabajó con cantantes de la talla de Frank Sinatra, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald y Lionel Hampton entre otros, hasta su muerte en 1987.

 

 

 

 

Aquí un solo catalogado por muchos como imposible:

 

 

 

Dennos Chambers

 

 

No cuenta con una gran instrucción formal pero puede tocar e improvisar como un erudito.
Se destaca dentro del funk y el jazz-fusion y trabajó con John Scofield, Steely Dan, Carlos Santana, Parliament / Funkadelic, John McLaughlin, Victor Wooten.

 

 

Papa Jo Jones

 

 

Uno de los bateristas de jazz más influyentes de los años sesenta, trabajó con Billie Holiday, Teddy Wilson, Lester Young, Art Tatum, Duke Ellington, Count Basie, Coleman Hawkins y Roy Eldridge.

 

 

 

John Bonham (Led Zeppelín)

 

 

Considerado según la revista musical “Gigwise” como el mejor de la historia, Bonham cambio por completo el estilo de tocar la bateria.

 

Implemento más dureza y menos adornos al tocar, lo que sería la base para las generaciones que vinieron después.
“Moby Dick” es uno de los solos más famosos de la historia:


Keith Moon (The Who)

 

 

Conocido por su intensidad al tocar y por su vida alocada su apodo era “Moon the Loon” (“Moon el loco”).

 

 

Participó en todos los álbumes y sensillos de la banda “The Who”.

 

 

Ian Paice (Deep Purple)

 

 

Único miembro del grupo de hard rock que resistió a todos los cambios de formación, es de los pocos zurdos que tocaba con batería adaptada y no diestra.


Neil Peart (Rush)

 

 

El canadiense ingresó a la banda por medio de una audición y terminó convirtiéndose en uno de los mejores de la historia.

 

 

Joel Jordison (Slipknot)

Expulsado de la banda por su adiccion a las drogas, llevó al extremo el “upside down solo” (“solo boca abajo”).


 

Buddy Rich

Fue el que inventó el “solo de revés”, abriendo el camino para las que vinieron después.

 

 

 

Fuente: Espectador.com
 

Comparte esta noticia: