Los líderes políticos más viejos

Los líderes políticos más viejos

José Mujica, presidente de Uruguay

 

José Mújica nació en mayo de 1935, en la capital del país que gobierna, por lo que tiene la friolera de 78 años. Fundador del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue el candidato de mayor edad en la historia en ganar unas elecciones presidenciales y primer ex guerrillero en Sudamérica en lograr la Presidencia.

 

El presidente uruguayo, José Mujica, dio mucho que hablar en todo el globo recientemente tras calificar a la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner de «vieja» y «terca» y a su fallecido marido, el expresidente Néstor Kirchner, como «bastante baboso».

 

El incidente se zanjó con las disculpas públicas del propio presidente uruguayo. «Debo pedir sentidas disculpas a quienes pude lastimar en estos días por mis dichos y sobre todo porque son como nosotros integrantes del suelo de la patria grande y federal», afirmó el presidente en una radio.

 

«He sentido la confianza y el cariño hacia mí estos años. No tenía previsto volver a ejercer el cargo, estaba convencido de que la no reelección después de siete años era la mejor opción para nuestro país», pronunció Giorgio Napolitano tras volver a ser reelegido como presidente de la Republica tras cinco votaciones nulas.

 

Giorgio Napolitano, presidente de la República

Giorgio Napolitano, de casi 88 años, fue nombrado de nuevo presidente de Italia en una sesión conjunta de la Cámara de Diputados y del Senado con 739 de los 1007 votos totales, superando con amplitud los 504 votos necesarios.

 

Las elecciones parece que se alejan hasta octubre o comienzos del próximo año, por lo que Napolitano podrá marcharse sin esperar a los 95 años con los que terminaría su mandato.

 

Raul Castro, presidente de Cuba

 

«Voy a cumplir 82 años, tengo a derecho a retirarme, ¿no creen?», bromeaba el presidente de Cuba durante la visita a la isla del primer ministro ruso, Dimitri Medvédev.

 

Hermano menor de Fidel Castro, militar y político cubano, Raúl asumió la presidencia de Cuba el 24 de febrero de 2008, sucediendo así a Fidel, en el poder desde la revolución de 1959.

 

A finales de marzo de este año fue ratificado como presidente del país y anunció su intención de retirarse en 2018 una vez concluya su segundo mandato como presidente del Consejo de Estado, cargo para el que fue sido reelegido.

 

Girma Wolde-Giorgis, presidente de Etiopía

 

Nació en diciembre de 1924 en Addis Abeba, casado y con cinco hijos, desde 2001 es el presidente de Etiopía, con la venerable edad de 89 años.

 

Paul Biya, presidente de Camerún

 

El presidente de Camerún, Paul Biya, es uno de los gobernantes africanos que más años acumula en la Jefatura del Estado, más de 30, tratará de ampliar su mandato por otros 7 más, ya que, según su partido, los cameruneses le «suplican» que continúe.

 

Nacido en 1933, el presidente camerunés tiene 80 años.

 

Ellen Johnson Sirleaf, presidenta de Liberia

 

La presidenta saliente de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, ganadora del Premio Nobel de la Paz, ganó las elecciones presidenciales del país a finales de 2011 con el 90,8% de los votos.

 

Nacida en 1938, Johnson Sirleaf tiene 74 años y es la presidenta del país africano desde 2005, cuando derrotó al exfutbolista del Milán George Weah.

 

Hifikepunye Pohamba, presidente de Namibia

 

Hifikepunye Pohamba, que fue elegido para presidir el país por primera vez en 2004, fue investido junto con el primer ministro de Namibia, Nahas Angula, y la viceprimer ministro, Libertine Amathila y continúa como presidente hasta el momento. Tiene 77 años.

 

Robert Mugabe, presidente de Zimbaue

 

Mugabe, de 89 años, está acusado por la comunidad internacional de encabezar una sangrienta dictadura. Aferrado al poder desde 1980 y sobre él pesan sanciones de Estados Unidos y de la Unión Europea.

 

El año pasado, en su 88 cumpleaños, Mugabe afirmó estar «rebosante de energía» y bromeó sobre sus supuesto mal estado de salud desvelado por Wikileaks: «Estoy rebosante de salud. He muerto y he resucitado… y no sé cuántas veces moriré y resucitaré».

 

Manmohan Singh, primer ministro de la India

 

Originario de Amritsar, donde se crió en el seno de una familia humilde, y de confesión sij, este licenciado en Leyes y Economía por las Universidades de Punjab, Cambridge y Oxford gobierna la India desde 2005.

 

Aunque su carrera profesional comenzó en el mundo de la enseñanza, pronto despuntó económico y fue gobernador del Banco de India y después ya entró en el campo político, primero como asesor económico y luego ya embarrándose hasta el fondo.

 

Tiene 80 años, está casado y es padre de tres hijos. Singh posee un nutrido elenco de condecoraciones y reconocimientos.

 

Otros

 

Los mencionados anteriormente son algunas de las caras más conocidas que se dedican a la política y que tienen más edad. Sin embargo, hay otros tantos primeras espadas de una edad también «respetable». Estos son algunos de ellos:

 

– Joachim Gauck, presidente de Alemania (1940)

 

– Michael D. Higgins, presidente de Irlanda (1941)

 

– Abdelaziz Buteflika, presidente de la República de Argelia (1937)

 

– Mario Monti, primer ministro en funciones de Italia (1943)

 

– Simon Peres, presidente del Estado de Israel (1923)

 

– Jacob Gedleyihlekisa Zuma, presidente de Sudáfrica (1942)

 

Fuente: ABC 

 

 

Comparte esta noticia: