Los “fenómenos” que surgieron en los mundiales de fútbol (Fotos+Vídeo)

Los “fenómenos” que surgieron en los mundiales de fútbol (Fotos+Vídeo)

Cuando hablamos de fenómenos en los mundiales podríamos pensar en los futbolistas que hacen historia por sus grandes jugadas o goles, pero la connotación de esta palabra está más apegada a las modas o curiosidades que surgen alrededor de las canchas.

 

Hablar de este tema nos lleva de inmediato a pensar en música, en formas de celebración y diversión en las gradas y por supuesto de grandes incursiones extradeportivas que vemos cada cuatro años.

 

Es por eso que decidimos realizar un paseo por los principales fenómenos que han surgido en las Copas del Mundo, ¿los recuerdan? Rumbo a Brasil ya nos han advertido de fiestas y mucha diversión, de las sustitutas de las vuvuzelas, por lo que solo nos resta esperar.

 

La Ola en el 86

 

Los que vivimos en México durante aquella época, recordamos llegar al Estadio Azteca a ver algún partido del Tri y pasar 90 minutos de diversión absoluta, pocas veces en la vida se puede ver a tu equipo en vivo y más en una justa de esa índole.

 

Pero lejos del buen o mal papel que haya hecho el equipo, surgió una manera de distracción o apoyo bastante peculiar. La denominada “Ola” que si bien aseguran que nació en los 80 en un partido de hockey sobre hielo, en la Copa del Mundo del 86 se convirtió en la sensación y qué mejor que realizarla entre casi 100 mil espectadores.

 


El pulpo Paul en Sudáfrica

 

Jugarle al “pitonizo” entre los cuates es muy común, quién ganará el partido, qué equipo clasificará en el grupo y hasta quién será el campeón, son solo algunas de las adivinanzas que tratamos de resolver cada cuatro años cuando juega nuestro equipo.

 

Pero para el 2010 llegó el pulpo Paul, un personaje que dio mucho de qué hablar alrededor del mundo, ya que se dedicaba a adivinar a los ganadores de ciertos juegos en la justa atinándole con una certeza digna de cualquier brujo o adivino.

 

 


La música que se volvió un éxito

 

Un Mundial sin una canción oficial no es un Mundial. A lo largo de la historia se han creado muchas piezas musicales, algunas que nos han roto los oídos y otras que se han convertido en las más escuchadas por todos, tal como sucedió con Shakira y Ricky Martin.

 

Pareciera que los artistas latinos son especialista en convertir canciones en verdaderos éxitos, tal como lo hizo el boricua con “La Copa de la Vida”, una canción muy pegajosa y que puso a bailar a todos.

 


De igual manera Shakira y su “Waka waka” le dieron la vuelta al mundo debido a sus gran ritmo, a que sus pasos para sacar la polilla eran muy fáciles y nos incitaban a bailar durante las fiestas. ¿Quién no intentó mover las caderas de esa manera?

 


Peinado de Ronaldo en Corea-JapónLos futbolistas también son parte muy importante de la moda, los amantes del futbol tratamos de imitar sus jugadas y si los conocemos más a fondo, hasta su forma de ser y vestimenta forma parte de nuestra vida diaria.

 

Sin lugar a dudas uno de los futbolistas que siempre marcó tendencia fue Ronaldo, el futbolista brasileño tenía mucho carisma y se reflejaba en la gente. Las bicicletas se pusieron de moda en las calles y hasta traer ese afamado corte de cabello como de gajo de mandarina en la frente era lo más in de aquella época, aunque por muchos fue considerado el look más horrible en la historia.

 

IMAGEN-13468939-2

 

Las Vuvuzelas en Sudáfrica

 

Existen muchas formas de apoyar a nuestras selecciones desde las gradas. Algunos prefieren el modesto pero alentador aplauso, otros el típico grito de “a huev… utos. Métele la pierna” y algunos otros se apoyan en instrumentos para poner el ambiente en las tribunas.

 

En Sudáfrica 2010 fuimos partícipes de un fenómeno que causó mucha polémica: la aparición de las vuvuzelas. Un instrumento parecido a una trompeta, pero que tenía la capacidad de hacer el mismo ruido que un elefante, el cual podía llegar a ser molesto porque no permitía que en los alrededores se escuchara nada más que eso.

 

Algunos lo tomaron como una burla y hasta se llegó a decir que era un distractor muy fuerte para los 22 futbolistas que estaban en la cancha.

 


Las bellezas no son ajenas al futbol

 

Muchos podrían pensar que ver mujeres exhibiendo su cuerpo en las canchas para apoyar a su equipo es muy machista, y puede que sí, pero de igual manera esto ha formado parte de los Mundiales desde hace mucho tiempo y es una forma más de publicidad que se utiliza de una forma inteligente.

 

Desde nuestros padres que se volvieron locos con la “Chiquiti bum” en el 86, una mujer española llamada Mar Castro que era la sensación entre los hombres por sus bailes y forma de moverse, alcanzó tal fama que se convirtió en imagen de Carta Blanca.

 


Catorce años después otra mujer volvió a ser el centro de atención de las gradas en un Mundial, Larissa Riquelme era su nombre y se hizo famosa por siempre asistir a los juegos con un escote pronunciado el cual dejaba boquiabiertos a muchos.

 

Esos atuendos fueron aprovechados por algunas marcas para anunciarse, ya que la afamada paraguaya siempre cargaba su celular entre sus senos y eso fue un gancho importante para las empresas de telefonía.

 

larissa

 

Seguramente en Brasil 2014 surgirá algo nuevo y que dé mucho de que hablar, nos restan 8 días y simplemente habrá que esperar.Tags: Mundial Brasil 2014

 

 

 

Fuente: Sopitas

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.