Los ejercicios militares son para «complacer» a Maduro

Los ejercicios militares son para «complacer» a Maduro

Más allá de las reiteradas advertencias que hizo durante la semana pasada el presidente Nicolás Maduro, las Fuerzas Armadas (FANB) no sienten una amenaza de guerra o invasión por parte de los Estados Unidos. O por lo menos, esa es la percepción que tiene Rocío San Miguel, presidenta de la organización Control Ciudadano para la Seguridad. «La FANB tiene con qué impactar al país en unas maniobras militares, pero lo del sábado fue, a mi modo de ver, para complacer al Presidente».

 

Los ensayos para la defensa de la soberanía que comenzaron el fin de semana por órdenes del primer mandatario no pueden ser vistos, según San Miguel, como un ejercicio militar en propiedad. A su juicio, las fotos que se mostraron y las cifras dadas por Vladimir Padrino López, ministro de Defensa y jefe de la FANB, representan que la convocatoria presidencial fue un fracaso (participaron 20 mil civiles, apenas 0,6 por ciento de la población venezolana).

 

Padrino López insiste en “la doctrina de la guerra popular prolongada”, algo que, dice San Miguel, no está previsto en la Constitución. La única institución autorizada para la defensa militar de la nación es la FANB. “Esta invención que se ha hecho de guerra de todo el pueblo, de la creación y participación de la milicia, que ya duplican a los efectivos de la Fuerza Armada (336 mil milicianos, dijo Maduro), es una distorsión completa de la conceptuación de la defensa militar de la nación”.

 

La abogada lamentó que en la operación Escudo Bolivariano, que se extenderá 15 días, se viera la «caricatura más triste de la partidización de las FANB». «Yo creo que Maduro está agobiado en una agenda que lo hace ir a todos lados al mismo tiempo y, entre ella, una agenda militar que está terminando por ridiculizar la FANB».

 

Rocío San Miguel desconoce cuánto deberá gastar la nación para este ejercicio militar. Solo sabe que “es mucha plata”. “Solamente en raciones de comidas que tienen que ser distribuidas durante 15 días, los desplazamientos y contratación de vehículos, se gasta demasiado”.

 

Hay una interrogante que despejar todavía y que nadie en el Gobierno lo ha hecho. Y es sobre el alcance de la participación rusa en estas maniobras. Si bien Venezuela es un país que tiene el legítimo derecho de desarrollar mecanismos de cooperación militar con terceros países, la Asamblea Nacional debe dar un permiso para la presencia de tropas extranjeras.

 

“El peligro que veo es que tan descaradamente se ha obviado el artículo 187 numeral 11. Yo me temo que con de la habilitante para la defensa de la soberanía nacional, que se aprobó, vienen elementos muy graves de los cuáles hay que estar muy pendientes. Probablemente se pongan en vigor contenidos de tratados secretos que no conocemos, que estén realizando con países como Rusia, Bielorrusia e, inclusive, Cuba.

 

Así está en la Constitución 

 

Artículo 187, numeral 11: Corresponde a la Asamblea Nacional autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país.

 

Artículo 329: El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. La Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país.

 

 

 

Por Leopoldo Márquez / Maracaibo / noticias@laverdad.com

 

Fuente: La Verdad.com

Comparte esta noticia: