Los consumes todo el tiempo pero, ¡no tenías idea! Descubre cuáles son estos ingredientes

Los consumes todo el tiempo pero, ¡no tenías idea! Descubre cuáles son estos ingredientes

 

Después de leer esto mirarás la comida de otra forma…

 

Las comidas que ingerimos todos los días muchas veces tienen ingredientes que son un tanto complicados de leer. En estos casos, la verdad es que no contamos con la más pálida idea de lo que llevamos a nuestra boca…

 

¡Hasta ahora!

 

Colorante número 5
Es conocido también como «tartrazina» o «E102». Este compuesto se encuentra en una gran cantidad de alimentos y productos de tocador. Se trata de un componente que contiene vestigios de arsénico y plomo y produce problemas de salud en gran parte de la población mundial.

Además, este ingrediente puede contener bencidina, que se relaciona con el cáncer de vejiga y de páncreas.

 
Cuajo
Se lo conoce también como «enzima microbiana», proviene del estómago de las vacas y de los corderos y se utiliza en la elaboración de todo tipo de quesos. Esto puede ser un problema para aquellas personas que son vegetarianas porque siempre se necesita agregar cuajo transgénico derivado de los bovinos.

 

Nitrato de Sodio
Lo puedes encontrar también con el nombre de «nitrato de soda» o «nitratina» y es un ingrediente que se encuentra en las salchichas, el tocino o la carne seca.

Estudios han demostrado que este conservante aumenta el riesgo de sufrir cáncer, alzheimer y parkinson.

Pero no todo está perdido porque consumido en las dosis adecuadas no es malo. A este respecto, la OMS recomienda una ingesta diaria de 3,7 mg y 5 mg por kilo de peso.

 

 

Shellac
Es conocido como «esmalte resinoso», «esmalte de pastelero» o «pure glaze». Esta laca, que se utiliza para la manicura en gel, también se encuentra en los caramelos o los dulces de maíz que se ven con esa cubierta brillante. El shellac es la secreción de un insecto llamado gusano de la laca (kerria lacca). ¡Increíble!

 

 

Pelo de roedores
Sí, es un tanto extraño, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas) admite una pequeña cantidad de pelo de roedores en algunas variedades de alimentos como el chocolate, la canela y la mantequilla de maní.

Apuesto a que todos estos raros ingredientes te resultaron extraños y desagradables y que te sorprendiste de saber que los consumes con bastante regularidad, ¿o no?

 

 

iMujer

Comparte esta noticia: