El Presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, en una imagen de archivo EFE/MICHAEL BUHOLZER
París, (EFE).- Los aliados de Ucrania en la denominada Coalición de Voluntarios, encabezados por Francia, el Reino Unido y Alemania, quieren que se endurezcan las sanciones a Rusia si su presidente, Vladimir Putin, no acepta un alto el fuego en la cumbre del viernes en Alaska con Donald Trump.
Reunidos por videoconferencia este miércoles, con la participación también del vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, los países de la Coalición de Voluntarios subrayaron que están listos para tener un «papel activo» en las garantías de seguridad para Ucrania, de cara a una futura paz, en particular con el despliegue de lo que llaman una «fuerza de reaseguro» cuando cesen las hostilidades.
«No debería imponerse ninguna restricción a las fuerzas armadas ucranianas ni a su cooperación con terceros países. Rusia no debería poder vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN», señalaron igualmente, en una declaración que firmaron el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, como copresidentes de este grupo.
Alto el fuego
En cualquier caso, los dirigentes de esta coalición dieron la bienvenida a la vía abierta por Donald Trump, que buscará el viernes obtener un alto el fuego, aunque sin dejar de subrayar que el camino hacia la paz, que debe ser «justa y durable», no puede decidirse sin Ucrania.
«Era necesario -resaltaron- mantener un enfoque que combine la diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia. Una solución diplomática debía proteger los intereses vitales de Ucrania y de Europa en materia de seguridad».
Unas negociaciones verdaderamente constructivas solo podrán tener lugar en un contexto de alto el fuego o de disminución significativa de las hostilidades, defendieron también, así como el principio de que «las fronteras internacionales no deben ser modificadas por la fuerza».
Trump amenaza a Putin con «severas consecuencias» si no para la guerra y anticipa una cumbre con Zelenski
Videoconferencia de líderes
La declaración fue fruto de la última de las videoconferencias de líderes organizadas este miércoles como antesala de la reunión del viernes en Alaska entre Putin y Trump, en la que no participarán ni Ucrania ni representantes europeos.
La más destacada de esas reuniones había tenido lugar justo antes, ya que reunió virtualmente a los líderes europeos y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el propio Trump.
En esas conversaciones, el mandatario estadounidense les manifestó que el viernes buscará lograr un alto el fuego y que no habrá negociaciones sobre cesiones territoriales sin la participación de Zelenski.
La OTAN fuera
Trump también expresó que la OTAN no debería participar en las futuras medidas para garantizar la paz y la seguridad en Ucrania, si se logra un acuerdo, pero sí lo harán los Estados Unidos y los países aliados que estén listos.
Con esa idea se había lanzado la denominada Coalición de Voluntarios en la primera mitad del año, para coordinar tanto el mantenimiento del apoyo a Ucrania como para organizar los esfuerzos de cara a esas futuras garantías de seguridad, incluido con el envío de tropas sobre el terreno.
Trump garantiza a los europeos que sólo Zelenski negociará posibles cesiones territoriales