FOTOS: Localizan restos de fuselaje y los primeros cuerpos del avión accidentado en Francia con 150 personas a bordo

FOTOS: Localizan restos de fuselaje y los primeros cuerpos del avión accidentado en Francia con 150 personas a bordo

El accidente tuvo lugar en la localidad francesa de Barcelonnette, en los Alpes franceses. El aparato, un Airbus A320, pertenece a la compañía Germanwings (filial de Lufthansa) y en su interior volaban 144 pasajeros y seis tripulantes. El avión siniestrado cubría la ruta entre Barcelona y Düsseldorf. Por su parte, el presidente de Francia, François Hollande, anunció que «las condiciones del accidente hacen pensar que no hay ningún superviviente».

 

 

Un avión Airbus A320 de la compañía alemana Germanwings, que efectuaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf, se estrelló hoy en la región de los Alpes Haute Provence (sur de Francia) con 150 personas a bordo que, según el presidente francés, François Hollande, se teme que hayan muerto.

 

El avión lanzó una llamada de socorro antes de estrellarse cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone, en el departamento de Alpes de Haute Provence, informó la Dirección General de la Aviación Civil francesa en un comunicado.

 

«El vuelo lanzó una llamada de socorro en descenso a una altura de 5.000 pies (1.524 metros) en las proximidades de Barcelonette, en los Alpes de Haute Provence», señaló el organismo en un comunicado.

 

El secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies, informó que los helicópteros de rescate han localizado restos de fuselaje y algunos cuerpos en la zona en la que se estrelló un avión de la compañía Germanwings en el departamento de Alpes de Haute Provence con 148 personas a bordo.

 

En el aparato de Germanwings, filial de bajo coste de la aerolínea Lufthansa, viajaban 142 pasajeros y 6 miembros de la tripulación.

 

La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy que entre los pasajeros del avión siniestrado en los Alpes «hay 45 apellidos españoles», aunque no precisó si todos ellos tiene la nacionalidad.

 

Un portavoz del gestor aeroportuario español (AENA) confirmó que varios ciudadanos españoles viajaban en el avión de Germanwings que se ha estrellado hoy en los Alpes, sin dar más detalles.

 

 

El último video del Airbus de Germanwings siniestrado en Francia

 

 

 

 

Dibujo

 

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, se desplaza al lugar para coordinar las labores de rescate, informó el primer ministro francés, Manuel Valls, quien añadió que se ha puesto en marcha una célula interministerial.

 

El alcalde del municipio francés de Barcelonette, cercano a la zona del siniestro, ha asegurado que la zona del accidente es de «difícil acceso».

 

«El lugar se encuentra a 15 minutos de nuestro pueblo, creo que vive muy poca gente en los alrededores», aseguró el regidor Pierre Martin-Charpenel a la cadena «BFM TV».

 

En declaraciones a este mismo canal, un guía de montaña de la región, Yvan Theaudin, consideró que es «extremadamente complicado» llegar a la zona del accidente, sobre todo en invierno, lo que, a su juicio, puede dificultar mucho las labores de rescate.

 

El ministerio alemán Asuntos Exteriores ha abierto una línea de información telefónica a posibles afectados -0049 30 5000 3000- por el accidente del avión Airbus A320 de la compañía Germanwings que realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf y se estrelló en los Alpes franceses.

 

 

Dibujo 1

 

 

El principal sindicato de los controladores aéreos franceses, SNCTA, que había convocado una huelga entre los próximos 25 y 27 de marzo, decidió hoy suspender su protesta tras el accidente.

Germanwings, que fue fundada en 2002, ha asumido los vuelos dentro de Alemania y las rutas en Europa de la matriz desde 2012 desde otros aeropuertos que no son Fráncfort o Múnich.

Tiene una flota de 85 aviones y emplea a más de 2.000 personas.

Vuela desde Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, a Europa, Israel y África del Norte.

 

Dibujo 3

 

 

Llegada de familiares de las víctimas del vuelo 9525 al aeropuerto de El Prat de Barcelona. Según France Info, la cadena pública de información francesa, el accidente se ha producido exactamente en Val d’Allos, una zona de pistas de esquí en la que únicamente hay senderos, por lo que solo se puede acceder en helicóptero.

 

Un equipo de bomberos franceses se preparan para partir desde la localidad francesa de Digne-les Bains al lugar donde se ha estrellado el avión. JEAN-PAUL PELISSIER (REUTERS)

 

Varios familiares de los pasajeros que viajaban en el vuelo 9525 de Germanwings que se ha precipitado en la región francesa de Barcelonnette llegan al aeropuerto de Düsseldorf. FRANK AUGSTEIN (AP)

 

Panel con los horarios de llegadas de los vuelos en el aeropuerto de Düsseldorf. La casilla que corresponde al vuelo 9525 de Germanwings aparece en blanco. El Gobierno francés, a través de su portavoz de Interior, ha confirmado minutos antes del mediodía la catástrofe aérea. Poco después, el presidente de Francia, François Hollande, ha expresado públicamente sus condolencias. FRANK AUGSTEIN (AP)

 

Personal de tierra del aeropuerto en la zona de espera de pasajeros en el aeropuerto de Düsseldorf. El A320 tiene una capacidad máxima de hasta 150 pasajeros. La compañía, con sede en Colonia, publicita este vuelo en Internet con un precio desde 39,90 euros. FRANK AUGSTEIN (AP)

 

Trabajadores de la oficina de información de Germanwings atienden a un cliente, hoy, en el aeropuerto de Barcelona, en El Prat del Llobregat. ALBERT GARCÍA

 

 

Fuente: espectador.com

Comparte esta noticia: