1-El termino Suprema Felicidad fue acuñado por el ex presidente Chávez dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, aludiendo a una frase de Simón Bolívar
2- La Suprema Felicidad es una meta según el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, que señala: “la visión de largo plazo que tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social, productivo, socialista, humanista, endógeno, donde todos vivamos en similares condiciones rumbo a lo que decía Simón Bolívar: La Suprema Felicidad Social”.
3- El llamado Plan de la Patria (que es el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019) también se habla de la suprema felicidad social.
4- Para el logro de la Felicidad Social, se deben cumplir ciertos indicadores, estipulados también en el mencionado documento. Estos son: Reducir la miseria a cero y transformar las relaciones sociales de producción en unas de tipo socialista basadas en la propiedad social.
5- El nuevo viceministerio tendrá la labor coordinadora o de ente rector, pues impulsará las misiones: José Gregorio Hernández (para atender a personas con discapacidad), Negra Hipólita (asiste a personas en situación de calle), Hijos de Venezuela (ayuda económica a adolescentes embarazas e hijos menores de 18 años) y En Amor Mayor (atiende a personas de la tercera edad) Además de la Fundación Pueblo Soberano ( ofrece ayuda médica a personas necesitadas) que pasará a ser una misión.
Fuente: ÚN