LifeInvest Reporte diario 11/11/2016

LifeInvest Reporte diario 11/11/2016

MERCADO INTERNACIONAL

o    USA:  la Reserva Federal enfrentará una era de incertidumbre ante un presidente que ha expresado opiniones muy variadas sobre sus políticas, a veces apoyando las bajas tasas de interés y otras veces oponiéndolas a ellas además de criticar a Janet Yellen sugiriendo su reemplazo. En los últimos ocho años ha estado protegida de sus críticos en el Congreso por el gobierno de Obama que silenciosamente apoyó los enérgicos esfuerzos del banco central por estimular el crecimiento económico.

 

 

o    Canadá podría recurrir a un acuerdo de libre comercio que excluya a México si el presidente electo, Donald Trump, cumple las políticas proteccionista radicales, ya que creen que el temor a un enorme castigo económico está sobredimensionado.

 

 

o    Europa: el Gobierno español revisó dos décimas al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2017, hasta 2,5%, una estimación que recogerá la actualización del cuadro macroeconómico que el Ejecutivo remitirá en las próximas semanas a Bruselas, de un crecimiento de 3,2% para 2016.

 

 

o    Asia: el Presidente chino, Xi Jinping visitará Latinoamérica (Chile, Perú y Ecuador) promoviendo una alternativa al pacto comercial con EE.UU, debido que el Acuerdo Transpacífico (TPP) podría ser víctima entre las primeras decisiones del nuevo presidente de EE.UU.

 

 

o    La minera japonesa Sumitoro recortó un 5% su estimación sobre la producción de cobre del 2016 de su yacimiento Sierra Gorda en Chile, debido a un ritmo más lento de lo esperado en las faenas de extracción.

 

 

o    HONDA Motors reorganizará su línea de producción de vehículos en EE.UU y podría aumentar las importaciones desde Japón para ofrecer más vehículos urbanos deportivos (SUVs), para mantenerse al día por la fuerte demanda en EE.UU por modelos más grandes.

 

 

o    Latam: PETROBRAS registró en libros contables una pérdida neta de $5.050 millones, el último golpe inesperado para una empresa que los inversionistas esperaban se estaba recuperando luego de años de problemas. Los ingresos cayeron 14% por debajo de las expectativas, mientras que la ganancia ajustada subió 39%.

 

 

o    La inflación de Brasil podría volver al objetivo oficial en los próximos dos años en la medida en que el Banco Central siga su ciclo gradual y moderado de recortes a las tasas de interés, dijo el presidente de la entidad Ilan Goldfajn.

 

 

o    Commodities: Irán comunicó que su producción aumentó más que nunca desde la relajación de las sanciones internacionales, mientras que Irak que tampoco quiere recortar su suministro, no ha proporcionado más datos. Recordemos que Irán pidió su exclusión en el acuerdo de la OPEP para reducir su producción.

 

 

o    El suministro de crudo siguió aumentando en octubre 96,32 millones de barriles diarios (mbd) 1% más que en septiembre y por encima de los cálculos de demanda, justo cuando los grandes productores aumentaron los contactos para tratar de reducir el exceso de petróleo que mantiene a la baja de los precios, según datos proporcionados por la OPEP.

 

MERCADO VENEZOLANO

o    Bonos Soberanos y Corporativos de PDVSA para la jornada del día hoy no muestran mayor variación por la conmemoración  del Día de los Veteranos en Estados Unidos.

o    El petróleo venezolano cerró la semana con un precio de $37,46 por barril, una pérdida de $1,68 (4,29%) con respecto al viernes pasado, debido por el exceso de oferta en los principales centros consumidores y la preocupación por el desenvolvimiento de la demanda petrolera mundial, indicó el Ministerio de Petróleo y Minería en su sitio web.

o    PDVSA informó a todos los tenedores de los bonos con vencimiento 2021, 2024, 2026 y 2035 que este martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de noviembre de 2016 se efectuarán los pagos de intereses como servicio de deuda por un monto de $108 millones, $150 millones, $135 millones y $146 millones respectivamente.

o    El Credit Default Swap a cinco años asociado con PDVSA muestra una caída en su prima de 436 puntos básicos, lo que implica una reducción de 10,21% en su prima. Actualmente se mantiene en niveles de 3.838 y da una probabilidad de evento de crédito de 93,42%.

 

Entidad Regulada y Supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá

Licencia para operar como Casa de Valores en Panamá

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.