Licorerías perdieron 70 % de la inversión en diciembre

Licorerías perdieron 70 % de la inversión en diciembre

Con saldo negativo cerró el último trimestre del 2014 para los licoreros. Enzo Arrieta, secretario de la Asociación de Depósitos de Licores y Similares del Estado Zulia (Asodelisez), conversó vía telefónica con La Verdad y destacó que las pérdidas registradas alcanzan el 70 por ciento. “Los licoreros siempre nos preparamos -para diciembre- haciendo préstamos bancarios y pidiendo créditos a las casas distribuidoras para pagar en un mes. En este año que acaba de finalizar algunos comercios no tienen ni para cubrir esos compromisos financieros adquiridos”.

 

Arrieta aseguró que esta “mal llamada Ley Seca” impulsó la venta clandestina en casas de familia, “que, como no tienen aviso, las autoridades no se dedican a sancionarlas como lo dictan las leyes, y el Gobierno nacional hizo caso omiso a las solicitudes realizadas por parte de los licoreros para que se restringiera o negociara el horario de venta de bebidas alcohólicas”.

 

Acusó que el Gobierno nacional no se hace cargo de la inseguridad que existe en el país, que -dijo- está ligada al deterioro social. “Califican al consumo de bebidas alcohólicas como el culpable del aumento de las cifras de criminalidad, de las cuales nosotros también somos víctimas”.

 

Para Arrieta, lo que se avizora es el posible cierre de expendios de licores por la situación financiera y por escasez de otros productos (snacks y delicatesen). “Esa Ley Seca fue aplicada para disminuir los accidentes de tránsito, que son provocados por imprudencia al manejar, pero el Gobierno es tan culpable por no impartir desde las escuelas y liceos una materia de manejo de vehículos, junto con matemática y castellano, de manera que el bachiller cuando se gradúe lleve en su conocimiento las normas del buen conductor”.

 

Pérdidas mil millonarias

 

Recientemente, Roy Montañez, presidente de la Asociación Venezolana de Licorerías (Avelicor), indicó que las licorerías a nivel nacional dejaron de percibir más de dos mil millones de bolívares, equivalentes a 166,6 millones de dólares, a causa de la resolución publicada en Gaceta Oficial, donde se restringía la venta de licores por 10 días. “La resolución publicada en la Gaceta Oficial número 40.5654 se convirtió en la estocada final al sector, que ya venía atravesando un período crítico”, aseguró Montañez a Notimex.

 

 

Esta medida, que se implementó desde el 21 de diciembre de 2014 hasta el 10 de enero del presente año, afectó negativamente a las licorerías, supermercados, restaurantes, bares, discotecas, hoteles, centros sociales, clubes nocturnos, salones de baile y eventos públicos a cielo abierto.

 

 

300 por ciento aumentaron las ganancias por venta de bebidas alcohólicas en el mercado negro

 

 

Por Cristina Villalobos

laverdad.com

Comparte esta noticia: