Leopoldo López no acudirá al tribunal hasta que se pronuncie sobre pedido de la ONU

Leopoldo López no acudirá al tribunal hasta que se pronuncie sobre pedido de la ONU

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López mantuvo el martes la posición de no asistir a una nueva audiencia de su juicio hasta que el tribunal que le juzga no se pronuncie sobre la recomendación de liberarle emitida por un Grupo de Trabajo de la ONU.

 

Según Juan Carlos Gutiérrez, uno de los abogados defensores de López, se cumplen tres semanas desde que los abogados consignaran ante el tribunal un recurso para solicitar la liberación de López, de acuerdo con una recomendación del Grupo de Trabajo de detenciones arbitrarias de la ONU.

 

“Al mantenerse las mismas condiciones, que catalogamos de irregulares, pues lo correcto es que el señor Leopoldo López se mantenga coherente con su posición de no asistir al juicio”, dijo Gutiérrez, encargado de la defensa del dirigente opositor.

 

Al ser consultado sobre una posible acusación de contumacia (falta de comparecencia) de López por parte del tribunal, el abogado señaló que la única “conducta contumaz” que ha observado es la del tribunal que lleva el caso “al no tomar una decisión para algo tan importante como es un pedido de libertad (…) de la Organización de la Naciones Unidas”, expresó.

 

Gutiérrez anunció que el lunes trasladaron a López al Hospital Militar en Caracas, en donde se le hizo una evaluación y “se certificó que en efecto tiene algunas enfermedades audiovisuales” que deben “ser corregidas con un tratamiento médico”.

 

“Yo creo que su postura es una postura de protesta legítima frente a una situación judicial absolutamente irregular”, reiteró.

 

La audiencia fue diferida para el 11 de noviembre.

 

López está acusado de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha el 12 febrero y que se saldaron con tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

 

Después de esa jornada de protestas se dio inicio en el país a una ola de manifestaciones antigubernamentales que se extendió cuatro meses y que dejó 43 muertos, además de cientos de personas heridas y detenidas.

 

 

 

 

Fuente: Nuevo Herald

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.