Las Fuerzas Armadas de Perú reafirmaron su «compromiso invariable con el orden constitucional, la democracia y el Estado de Derecho» en medio de la crisis política y social que afronta el país por el rechazo de la ciudadanía a la clase política y la exigencia de medidas efectivas para luchar contra el avance de la corrupción y el crimen organizado.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas emitió un pronunciamiento para señalar que actúa en «estricto cumplimiento» de la Constitución peruana, que establece que los militares y policías «no son deliberantes y se encuentran subordinados al poder constitucional».
Este pronunciamiento, publicado en la página oficial del Comando Conjunto, se dio luego de que durante el jueves último circularan versiones persistentes que denunciaron la supuesta intención de militares ultraconservadores de buscar la instalación de un «gobierno cívico militar» en el país.
En su pronunciamiento oficial, el Comando Conjunto aseguró que los militares desplegados en todo el país mantienen «una conducta profesional, disciplinada y plenamente respetuosa del poder civil».
Condena a rumores de golpe militar
Además, el jefe del Comando Conjunto, el general David Ojeada, «rechazó categóricamente cualquier especulación o interpretación que busque distorsionar la misión constitucional de las Fuerzas Armadas».
«Nuestro accionar se enmarca en los roles estratégicos asignados por la ley: la defensa y soberanía nacional, la integridad territorial, el apoyo al orden interno, la participación en el desarrollo del país, la gestión del riesgo de desastres y la cooperación en la política exterior», remarcó en el comunicado.
Añadió que la «única finalidad » de las Fuerzas Armadas «es garantizar la seguridad, estabilidad y bienestar del Perú» y que las operaciones y acciones militares continúan ejecutándose «con total normalidad».
Al concluir, el Comando Conjunto invocó a la ciudadanía «a mantener su confianza en las Fuerzas Armadas» y aseguró que «la unidad nacional y la serenidad colectiva son pilares de la fortaleza del Perú».
Crisis política tras destitución presidencial
Las Fuerzas Armadas publicaron el pronunciamiento mientras Perú afronta un incremento de la inestabilidad política y social, luego de que el Congreso destituyera a Dina Boluarte de la presidencia el jueves pasado, al acusarla de una ‘permanente incapacidad moral’ para tomar medidas efectivas contra el avance del crimen organizado.
En su reemplazo, asumió la jefatura de Estado el presidente del Congreso, el derechista José Jerí, aunque un gran sector de la ciudadanía ha mantenido su rechazo a la clase política, al punto que el pasado miércoles se realizó una multitudinaria manifestación en Lima que dejó a un civil muerto por un disparo de un policía, así como a decenas de agentes y manifestantes heridos.
Tras estos acontecimientos, Jerí descartó que vaya a renunciar a la Presidencia, mientras que el primer ministro, Ernesto Álvarez, anunció que el Gobierno prepara la declaración del estado de emergencia en Lima, una medida que implica otorgar el control del orden público y la seguridad a la Policía Nacional con apoyo de las Fuerzas Armadas, así como restringir derechos constitucionales.EFE