“Las FARC ya no son vistas como Robin Hood”

“Las FARC ya no son vistas como Robin Hood”

El vicepresidente de Colombia, Argelino Garzón, afirmó que la guerrilla “no puede seguir el camino cobarde de la violencia”. El conflicto ha dejado más de 5,5 millones de víctimas.

 

El compañero de fórmula de Juan Manuel Santos pidió, en Madrid, a empresarios y a políticos españoles, que ejerzan presión sobre las FARC para que se alcance un acuerdo de paz con el gobierno colombiano que ponga fin a un conflicto armado que ha causado 5,5 millones de víctimas.

 

En una conferencia del Fórum Europa, celebrada en un céntrico hotel de Madrid, Argelino Garzón subrayó que «la guerrilla hoy tiene que demostrar a la comunidad internacional que tiene la decisión de hacer la paz y no seguir por el camino cobarde de la violencia».

 

Al elogiar la figura del ex presidente sudafricano Nelson Mandela, quien se encuentra en estado crítico de salud, Garzón señaló que es «un símbolo de paz y reconciliación», algo que «Colombia necesita».

 

«Lo que le estamos pidiendo a la guerrilla de las FARC: ‘Sean valientes, tomen la decisión de hacer el acto revolucionario más importante en este siglo, hacer la paz'», declaró ante empresarios y políticos españoles, a los que aseguró, por otro lado, que los inversores «tienen que saber que su capital está seguro» en Colombia.

 

Garzón explicó que el gobierno colombiano llegó a las negociaciones de paz en curso con las FARC con el «propósito fundamental de no romperlas», aunque precisó que hay aspectos que considera innegociables, como el modelo económico o la democracia.

 

Recordó que el Gobierno no acepta las propuestas de retrasar las elecciones de 2014 o de crear una Asamblea Constituyente para «blindar» los acuerdos de paz que se alcancen, al asegurar: «No vamos a parar nada en nuestro camino institucional y democrático».

 

«No se trata de firmar un acuerdo por firmarlo, se trata de que lo que firmemos lo cumplamos», dijo el vicepresidente colombiano al explicar que el Gobierno tampoco puede aceptar la propuesta sobre un alto el fuego bilateral porque la guerrilla sigue siendo «ilegal» y las fuerzas de seguridad están obligadas a combatirla.

 

Si se firma un acuerdo de paz, «el problema lo va a tener el Gobierno», al que la guerrilla presionará para que lo cumpla, dijo al señalar que en ese caso el Ejecutivo buscará también que las FARC participen en la vida política del país.

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.