El Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) difundió este jueves un video en el que se muestra supuestamente a miembros de las fuerzas israelíes ejecutando a dos jóvenes palestinos en la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, y denunció un asesinato «a sangre fría».
Preguntado por EFE, el Ejército israelí dijo estar «revisando el incidente» y derivó a la Policía de Israel, que no contestó aún a preguntas sobre lo ocurrido.
«Una ejecución extrajudicial»
En el mensaje del Gobierno de la ANP, publicado en su cuenta de X y difundido en sus canales con periodistas, se afirma que la ejecución de los jóvenes ocurrió después de que se hubieran entregado a las fuerzas israelíes.
«Una ejecución extrajudicial en flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario», dice en su mensaje.
En el vídeo, que lleva el logotipo de la cadena egipcia Alghad, se ve a dos hombres saliendo de una especie de garaje de rodillas y con las manos detrás de la nuca, rodeados de uniformados que les apuntan con sus rifles.
Más adelante, se escuchan varios disparos mientras los hombres de uniforme apuntan a los detenidos, que caen al suelo inmóviles.
Medios palestinos también difundieron las imágenes, como es el caso del canal Al Quds, que asegura que la escena fue grabada por periodistas palestinos a cientos de metros de distancia.
Palestinos heridos y cientos de detenciones
El Ejército israelí mató la madrugada de este martes a un joven palestino de 22 años en Yenín, al que acusó de haber perpetrado el asesinato de un colono israelí en agosto de 2024, según informó en un comunicado.
Además, las fuerzas israelíes llevan a cabo desde el miércoles de madrugada una incursión militar en la gobernación de Tubas, también en el norte de Cisjordania, donde se produjeron al menos 25 palestinos heridos y un centenar de detenidos, según el Gobierno palestino.
Desplazamiento forzoso de palestinos
El Ejército israelí mató la madrugada de este martes a un joven palestino de 22 años en Yenín, al que acusó de haber perpetrado el asesinato de un colono israelí en agosto de 2024, según informó en un comunicado.
Además, las fuerzas israelíes llevan a cabo desde el miércoles de madrugada una incursión militar en la gobernación de Tubas, también en el norte de Cisjordania, donde se produjeron al menos 25 palestinos heridos y un centenar de detenidos, según el Gobierno palestino.
Tras los ataques de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, Israel ha llevado a cabo operaciones militares constantes en el norte de Cisjordania que han supuesto el desplazamiento forzoso de sus hogares de al menos 32.000 palestinos en los campamentos de Yenín, Tulkarem y Nur Shams, según denunció recientemente Human Rights Watch (HRW).
Endurecimiento de las restricciones en Cisjordania
Israel sostiene que dichas operaciones son para mantener bajo control a las milicias palestinas, a las que califica de terroristas, y las autoridades palestinas denuncian el desplazamiento de personas y un endurecimiento de las restricciones de movimiento en Cisjordania que está afectando gravemente a la economía del territorio.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), 669 personas murieron en Cisjordania desde enero de 2024 hasta octubre de 2025 debido a ataques aéreos o fuego israelí y otras 6.100 resultaron heridas por ataques aéreos, disparos, gas, ataques físicos, pelotas de goma y metralla de munición israelí.
Israel reconoce «disparos» contra dos «sospechosos»
El Ejército de Israel reconoció este jueves que «se disparó» contra dos palestinos «sospechosos» en Yenín (norte de Cisjordania).
El Ejército describe en el comunicado que, durante una operación conjunta con la Policía de Fronteras de Israel, las fuerzas rodearon un edificio en el que se encontraban dos sospechosos de participar en una «red terrorista» en Yenín.
«Tras su salida, hubo fuego dirigido a los sospechosos», recoge de forma escueta y sin dar más detalles el comunicado castrense.
«El incidente está bajo supervisión de los comandantes en el terreno y será transferido a los cuerpos profesionales relevantes», concluye el comunicado. EFE








