Las apps para iPhone tienen más vulnerabilidades que las de Android

Las apps para iPhone tienen más vulnerabilidades que las de Android

Siempre que hablamos de los virus y vulnerabilidades presentes en los dispositivos móviles, apuntamos a Android. Se trata, sin duda, del sistema operativo más empleado, con prácticamente un 90% de la cuota de mercado, así que no suena extraño que gran parte de las amenazas estén dirigidas a los usuarios de esta plataforma. Sin embargo, parece que hay pocos indicios que manifiesten un riesgo claro para la gran mayoría de usuarios. En Europa y en Estados Unidos las aplicaciones suelen descargarse desde Google Play, la tienda oficial. Cosa distinta es que los propietarios de dispositivos Android ubicados en países como Rusia o China tengan más tendencia a realizar descargas desde tiendas de aplicaciones de terceros, en las que la seguridad no está del todo garantizada. Ahora un nuevo informe indica que la mayoría de vulnerabilidades más graves están en iOS, en lugar de encontrarse en Android.

 

 

Ya sabes que Apple suele revisar las aplicaciones antes de ponerlas a disposición de los usuarios. Prueba de ello son algunos casos sonados de censura. Acuérdate de las aplicaciones que avisan de los controles de alcoholemia o de la revista sobre Android, por contraste a la aplicación que hacía apología franquista y que curiosamente sí fue admitida en la App Store. Sea como sea, el hecho de queApple comprobara una por una las aplicaciones que se suben a la tienda nos ha hecho creer durante mucho tiempo que estábamos ante las apps más seguras. Pero no. El informe que acaban de publicar los proveedores de seguridad para aplicaciones móviles Checkmarx y AppSec, indica que el 40% de las vulnerabilidades detectadas en las aplicaciones para iOS tienen una gravedad crítica o alta, en comparación con el 36% que encontramos en Android.

 

 

Android3

 

No se han publicado datos mucho más concretos, pero el documento afirma que la aplicación móvil promedio tiene alrededor de nueve vulnerabilidades, siendo las de iOS las más perjudicadas frentes a las aplicaciones para Android. Uno de los problemas más comunes que presentan estas aplicaciones (así se refleja en un 27% de los casos) es la posibilidad de que se produzcan fugas de información personal. En un 23% encontramos problemas de autenticación de identidad y de autorizaciones. Otras vulnerabilidades detectadas tienen que ver con problemas en el sistema de encriptación de datos o con la divulgación de información técnica.

 

 

Para no sufrir problemas de este tipo, sería interesante que antes de descargar cualquier aplicación tuvieras en cuenta algunos consejos básicos:

1) Descarga siempre aplicaciones de las tiendas oficiales. En el caso de Google, será Google Play, mientras que en el de Apple, tendrás que dirigirte a la App Store.

 

2) Cuidado con lo que instalas en tu equipo. No te descargues archivos enviados a través de SMS u otras aplicaciones de mensajería que puedan resultar poco fiables. Desconfía de aquellas páginas o programas que te pidan instalar complementos extraños.

 

3) Antes de instalar cualquier aplicación, lee los permisos que otorgas. Si descargas una aplicación paraeditar fotos, lo más probable es que te pida permiso para acceder a tu galería de fotos. Revisa que no estés dando algún permiso extraño con el que luego puedas llevarte alguna sorpresa desagradable.

 

Y esto es todo. Para estar todavía más seguro, quizá puedas descargar un buen antivirus o escáner para tu teléfono. De este modo, si el servicio detecta algún virus, podrá neutralizarlo cuanto antes y evitar males mayores.

 

Fuente: Tuexperto

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.