La Universidad Central de Venezuela se une al Mes de la Educación Financiera

La Universidad Central de Venezuela se une al Mes de la Educación Financiera

La Asociación Bancaria de Venezuela celebró hoy, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), una jornada especial en el marco del Mes de la Educación Financiera 2025. Más de 300 estudiantes del Programa Samuel Robinson participaron en la actividad titulada “Tu Dinero en la Red: Mitos y Realidades de los Medios de Pago en Venezuela”, que tuvo como objetivo principal promover el uso correcto, seguro y responsable de los medios de pago digitales en el país.

Este programa formativo busca combatir la desinformación y fortalecer la confianza de los usuarios en el sistema financiero venezolano, contribuyendo así a la inclusión financiera y al desarrollo de decisiones conscientes en el manejo del dinero.
El propósito es potenciar habilidades entre los jóvenes para un manejo financiero efectivo que les será útil tanto en su vida personal como profesional.

Las ponencias fueron realizadas por Roberto Castañeda, presidente del comité de tecnología de la Asociación y Juan Salas, economista de esta misma institución, quienes expusieron sobre los métodos de pago actuales como lo es el pago móvil, el punto de venta (POS) y el pago sin contacto, desmitificaron aquellos mitos en relación con el uso de estos y destacaron las medidas de seguridad para evitar el phishing y el fraude.

Durante la inauguración, el presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela destacó que “la educación financiera es una herramienta clave para la toma de decisiones conscientes que impactan directamente en el bienestar y futuro de las personas”. Aconsejó a los estudiantes que “la mejor inversión es la educación” y enfatizó que, aunque ninguno puede controlar las variables macroeconómicas, sí es posible ejercer control sobre las decisiones financieras personales siempre que se estudie y se mantenga una información actualizada.

La jornada no solo se centra en aspectos técnicos como presupuesto, flujo de caja, ahorro, crédito e inversión, sino también en promover una actitud responsable, ética y una mentalidad planificadora, necesaria para un buen manejo financiero a lo largo de toda la vida.

Estas actividades educativas continuarán realizándose en otras universidades del país, así como en escuelas como Fe y Alegría, siguiendo el lema de este año: “La mejor inversión es la educación”. El propósito es inculcar desde edades tempranas los buenos hábitos financieros para prevenir deudas y problemas económicos en el futuro.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la banca venezolana con la formación de ciudadanos más informados y preparados para enfrentar los desafíos económicos actuales.

Comparte esta noticia: