La aprobación formal por los Estados miembros del Código de buenas prácticas de IA de uso general podría producirse ya el 22 de julio, lo que allanaría el camino para que los proveedores de sistemas de IA se adhieran a él, según han declarado a ‘Euronews’ fuentes familiarizadas con el asunto. Será apenas unos días antes de la entrada en vigor de las disposiciones de la Ley de IA que afectan a los sistemas de la iniciativa internacional Asociación Global sobre Inteligencia Artificial (GPAI, por sus siglas en inglés), el 2 de agosto.
La Comisión Europea presentó la semana pasada el Código, un conjunto de normas voluntarias redactadas por expertos designados por el Ejecutivo comunitario, con el objetivo de ayudar a los proveedores de modelos de IA como ChatGPT y Gemini a cumplir la Ley de IA. Se espera que las empresas que lo suscriban cumplan la Ley de IA y tengan más seguridad jurídica, otras se enfrentarán a más inspecciones.
El Código requiere el visto bueno de los Estados miembros de la UE, que están representados en un subgrupo del Consejo de IA, así como de la propia Oficina de IA de la Comisión. Se espera que los 27 países de la UE finalicen la evaluación del Código la próxima semana y, si la Comisión también completa su evaluación para entonces, los proveedores podrán firmarlo formalmente.
El documento, que debía haberse publicado en mayo, sufrió retrasos y fuertes críticas. Tanto los gigantes tecnológicos como los editores y titulares de derechos temen que las normas infrinjan la legislación de la UE sobre derechos de autor y restrinjan la innovación. La Ley de Inteligencia Artificial de la UE, que regula los sistemas de IA en función del riesgo que suponen para la sociedad, entrará en vigor por etapas a partir de agosto.
ComputerHoy