El Centro de Investigación de Ingeniería (CIDI) de la UCAB, adscrito a la Facultad de Ingeniería, invita al hackathon universitario interdisciplinario “Ingeniería con impacto: soluciones para ciudades inteligentes”.
El maratón de trabajo colaborativo se llevará a cabo el viernes 6 de junio, de forma simultánea, en las sedes de la universidad en Montalbán y en Guayana.
Según informó la directora del CIDI, Celia Herrera, el objetivo principal de la actividad es incentivar a los jóvenes a crear propuestas tecnológicas e innovadoras orientadas a mejorar la calidad de vida en ciudades como Caracas y Ciudad Guayana, «con énfasis en la sostenibilidad, la gestión urbana, los servicios públicos y la transformación digital».
La convocatoria, que se realiza en el marco de la celebración de los 28 años del Centro y cuenta con el apoyo de la organización Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF), está abierta a estudiantes de pregrado de arquitectura y de cualquier área de la ingeniería, no solo de la UCAB, sino de todas las universidades del país.
Para hacerlo, deberán inscribir equipos conformados por hasta cinco integrantes.
Hackathon de ingeniería 2025: Un día para transformar ciudades
Explicó la profesora Celia Herrera que, además de poner a prueba las habilidades y conocimientos de los participantes, el hackathon “Ingeniería con impacto» «busca convertirse en un espacio para la interacción y conexión entre alumnos de distintas instituciones universitarias y especialistas del área».
La jornada tendrá lugar entre las 8:00 de la mañana y las 5:15 de la tarde, tiempo establecido para que los grupos elaboren y presenten una propuesta innovadora y factible. Antes del evento, los estudiantes podrán tener su idea predimensionada.
Las temáticas en las cuales podrán trabajar incluyen movilidad urbana sostenible y transporte; energías alternativas y eficiencia energética; gestión de residuos y economía circular; soluciones digitales para la gestión urbana; cultura urbana e identidad patrimonial y gestión hídrica, entre otras.
A lo largo del hackathon, los jóvenes contarán con el apoyo de mentores especializados, entre ellos el ingeniero civil Nicolás Labropoulos, especialista en Ingeniería estructural, y el profesor de postgrado Gustavo Iribarren, experto en Geología y Geotecnia.
También escucharán charlas breves referentes a las áreas del hackathon, a cargo de docentes del campo de la ingeniería y la arquitectura.
Al final del evento, cada grupo concursante presentará su propuesta ante un jurado calificador, que escogerá las tres ideas más destacadas. Los ganadores recibirán premios tangibles e incentivos para la conversión de las ideas en un prototipo o modelo.
“Esta es una oportunidad de lujo para materializar una idea inicial que hayan tenido. Los jóvenes tienen ideas maravillosas y este el espacio donde pueden presentarlas y darles forma para que puedan llevarlas a un ámbito de mayor amplitud, un sector productivo nacional o una empresa que pueda hacer realidad ese proyecto”, señaló la profesora Herrera, quien invitó a los universitarios de instituciones públicas y privadas a inscribirse.
ComputerHoy