La Superluna del Castor iluminará el cielo este #5Nov

La Superluna del Castor iluminará el cielo este #5Nov

Este miércoles 5 de noviembre, los salvadoreños podrán contemplar la Superluna más brillante y cercana del año, un fenómeno astronómico conocido como la Luna llena en perigeo, cuando el satélite natural se ubica en su punto más próximo a la Tierra.

En esta ocasión, la Luna alcanzará una distancia de apenas 356,980 kilómetros, lo que representa una diferencia considerable con respecto a su promedio orbital de más de 400,000 kilómetros. Esta cercanía permitirá que el disco lunar se observe hasta un 14 % más grande y un 30 % más brillante que una Luna llena común.

La Superluna de noviembre es popularmente conocida como la Luna del Castor, una denominación tradicional originaria de Norteamérica. De acuerdo con el servicio astronómico Starwalk, este nombre proviene de antiguos pueblos indígenas y colonos, quienes asociaban esta época del año con la intensa actividad de los castores antes del invierno.

Durante noviembre, estos animales construyen presas, refuerzan sus madrigueras y almacenan alimentos, lo que motivaba a los cazadores a colocar trampas para obtener sus pieles. De ahí también proviene la relación con otros nombres tradicionales como “luna de niebla”, todos ligados a observaciones agrícolas y naturales.

El fenómeno astronómico ocurrirá en dos momentos clave. La fase exacta de Luna llena se registrará a las 7:19 a.m. del miércoles 5, mientras que el perigeo lunar —máxima cercanía a la Tierra— se alcanzará a las 4:30 p.m. del mismo día, según el calendario astronómico.

Sin embargo, el mejor momento para observarla será durante su salida por el horizonte este, a las 5:23 p.m., cuando podrá apreciarse en su esplendor. En zonas con relieve montañoso, este avistamiento podría retrasarse hasta una hora, por lo que se recomienda planificar con antelación.

El satélite permanecerá visible hasta las 6:28 a.m. del jueves 6 de noviembre, cuando se ocultará tras el horizonte oeste.

A diferencia de otros fenómenos astronómicos, la Superluna no requiere de telescopios ni instrumentos especializados para ser disfrutada. Un cielo despejado y alejado de la contaminación lumínica bastará para observarla a simple vista.

Con información de diario.elmundo.sv

Comparte esta noticia: