La sociedad reacciona frente a las cifras de muertos y lisiados en accidentes viales

La sociedad reacciona frente a las cifras de muertos y lisiados en accidentes viales

Basta revisar las cifras sobre el impacto en muertes y discapacidad de los accidentes de tránsito en Venezuela para visualizar una o dos generaciones mutiladas severamente. Así de crudo y rudo es el panorama. Esta realidad ha estimulado que entes gubernamentales, asociaciones civiles y fundaciones, empresas y centros de estudio hayan comenzado a encontrarse desde el año 2011 y posteriormente, en el año 2013, se haya constituido en la Red Venezolana de Seguridad Vial, que auspicia que los días 23 y 24 de noviembre se realice el III Encuentro Comunitario de Seguridad Vial.

 

 

 

Para Elias Santana, director de La Escuela de Ciudadanos, el III Encuentro Comunitario de Seguridad Vial será un espacio de articulación capaz de influir en la sociedad, motorizando acuerdos e iniciativas, más allá de cualquier postura religiosa, política o de otra naturaleza, es un espacio ejemplar, del que hay mucho que aprender para otras áreas y problemas de la sociedad venezolana actual. Sus objetivos son:

 

 

 

Presentar el Documento del Decenio de la Seguridad Vial de la ONU, como punto de partida del accionar venezolano. A cargo de la Organización Panamericana de la Salud.

 

 

Presentar la propuesta del Plan Nacional de Seguridad Vial venezolano en el marco del Decenio de la Seguridad Vial. A cargo del Instituto de Transporte Terrestre.
 

 

Presentar los resultados de las investigaciones y mediciones sobre accidentes viales en Venezuela. A cargo del Observatorio de Seguridad Vial.

 

 

Presentar la propuesta de Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre. A cargo de la Red Venezolana de Seguridad Vial.

 

 

Presentar las iniciativas, propuestas y experiencias de los entes gubernamentales como INTT, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Transporte Terrestre, Policía Nacional Bolivariana, PDVSA, Corpoelec.

 

 

Las palabras que resumen el sentido del III Encuentro son Alianza y Compromiso, pues deseamos estimular una amplia plataforma de articulación de esfuerzos para cumplir con los objetivos del decenio, con el plan nacional y con la ley y sus reglamentos, estimulando la educación vial y la prevención y la seguridad vial.

 

 

 

El III Encuentro se realizará en el Hotel Cumberland Caracas y contará con la participación de 120 invitados de diferentes instituciones y agrupaciones y de diversas ciudades del país, además de las personas que deseen inscribirse. Para participar, el público en general debe reservar cupo en el 0212-2420220 y en dbetancourt@ centrocomunitariodecaracas.org .

 

 

 

Santana concluyó destacando que el III Encuentro será transmitido a través de Radio Comunidad (www.radiocomunidad.com) y será transmitido grabado totalmente en video por el equipo de ComunidadTV.org para ser divulgado a través del canal de la Red Venezolana de Seguridad Vial en YouTube. Además será reflejado en tiempo real a través de las redes sociales de las agrupaciones organizadoras y de las entidades participantes en la Red.

 

44017d9c-8104-4254-a314-fff8b6ad46fb

 

Nota de prensa

Comparte esta noticia: