Como crítica califican los porteños la situación económica y social del país. Venezuela, una tierra conocida por sus playas, montañas, paisajes y petróleo, es ahora muy nombrada por su alto nivel de inseguridad, escasez de alimentos, de medicinas, de repuestos y largas colas.
En una encuesta de calle realizada este lunes en el municipio, porteños expresaron su percepción en cuanto al escenario económico nacional, donde el 83,3% de los encuestados considera que el país está enrumbado por mal camino. Miguel Montero expresó que “el país está mal”, pues asegura que la inseguridad está desbordada y el dinero no alcanza para cubrir las necesidades de las familias.
“Los productos no se consiguen, ¿cuántos supermercados hay que recorrer para comprar los alimentos de primera necesidad? Es más, en algunos hay hasta que pelear, o si tienes algún familiar que trabaje en estos lugares y te avise cuándo van a vender, puedes comprar; de resto, se hace difícil poder adquirir las cosas. Hay personas que pierden todo un día en una cola”.
Por su parte, Noris Díaz considera que la situación por la que atraviesa el país es “crítica”. A su juicio, es la primera vez que se está tan mal. “No se consigue nada, cada día es peor, no hay un comercio adonde uno vaya y consiga todo lo que busca, ahora para todo hay que hacer cola y sin embargo no compras la cantidad que quieras, sino la que te vendan”.
Díaz confesó que su sobrina perdió la vida cuando realizaba una cola en un establecimiento comercial de la ciudad y fue arrollada por una gandola. “Yo si consigo compro; si no, no me preocupo. Después de ese terrible incidente, dije que no hacía más cola”. Rebeca Sánchez, estudiante universitaria, afirmó que es grave lo que está pasando en Venezuela y que la situación es responsabilidad del Gobierno y de los venezolanos.
“Quizás es verdad que las empresas no están produciendo lo mismo, pero también es verdad que la gente tiene el síndrome del consumismo con los productos de primera necesidad; los compradores no permiten que los alimentos los coloquen en los anaqueles porque se los llevan. ¿Cómo se explica que en un mercado lleguen los productos y todos los días haya cola?”. De igual forma, indicó que otro problema agobiante es la inseguridad, la cual arropa al pueblo.
Por su parte, Blas Hidalgo expresó: “lo que se está viviendo en el país es algo que estaba escrito. Son profecías bíblicas que se están cumpliendo. Un versículo dice: ‘vendrán tiempos críticos y difíciles de manejar’ y eso es lo que está pasando”. Kevin Tovar aseveró que “simplemente aquí no sirve nada”, al tiempo que manifestó ser uno de los trabajadores de la empresa Monaca que tienen siete meses sin recibir su salario.
Adrián Padrón, otro de los encuestados, difiere de la opinión de los demás y afirma que la situación económica y social que se vive en Venezuela es responsabilidad de los empresarios. “Son los empresarios los que tienen esto así, son los que tienen los productos; ellos lo que quieren es que la gente se desespere y salga a la calle”.
Padrón reveló que nunca ha hecho cola y de igual forma consigue, “tengo amistades y me guardan los productos”. Porteños mostraron su preocupación ante lo difícil que está el panorama en el país, pues temen que el escenario empeore con el pasar del tiempo.
Notitarde