La protesta visual del Daniel Bracci (FOTOS)

La protesta visual del Daniel Bracci (FOTOS)

La fotografía se caracteriza por ser una herramienta con la que se le transmite al público un mensaje sin el uso de las palabras. Esa fue la intención de Daniel Bracci, quien desde hace una año inició la campaña independiente Mordazas en Venezuela.

 

Por un momento dejó a un lado las glamorosas sesiones fotográficas, protagonizadas por espigadas o voluptuosas modelos, para retratar la realidad de millones de venezolanos que son acechados por el hampa común y la inseguridad.

 

Personalidades de la política nacional y del espectáculo participaron en el proyecto. Gledys Ibarra, Pastor Oviedo, Érika De la Vega, Mariela Celis, Luis Chataing, Ana María Simons, Boris Izaguirre, Leonardo Padrón y Francisco León son algunos de los artistas que colaboraron con Bracci prestando su imagen, hasta invadir las redes sociales convirtiéndose en tendencia, pero tras publicar la foto de Stefanía Fernández, miss Universo 2009, amordazada y atada de manos con la cara sucia y con lágrimas de sangre se convirtió en viral.

 

El movimiento nace «por una necesidad de mostrarle al mundo lo que vivimos diariamente en nuestro país. Lo que me dio fuerza para hacerla fue la muerte de mi abuelo, a quien asesinaron a sus 95 años para robarle el carro y eso quedó impune, nunca hubo justicia. Otra de las razones fue el cierre de muchos medios de comunicación».

 

Apoyando una causa

 

Bracci expresó que desde que presentó la idea hubo total aceptación y receptividad. «Es una campaña de compromiso. Estamos cansados de tener miedo de salir a la calle, de no poder pensar distinto, del odio que se vive entre venezolanos. Con esto se muestra una realidad para que abramos los ojos, dejemos el odio a un lado y fomentemos la paz. Basta de violencia, tenemos que respetarnos unos a otros, porque para que haya una democracia tiene que haber libertad de pensamiento».

 

En las redes sociales, quienes ven las fotos se sienten identificados con el enfoque de la campaña visual. «Que levante la mano alguien en Venezuela que no haya sufrido una mordaza, un asalto o perdido un familiar a manos del hampa desatada en el país. Creo que el cometido se cumple en el momento en que se vuelve una campaña viral y gracias a la foto de Stefanía se dio a conocer en el mundo. Venezuela está en el ojo del huracán y se sabe lo que está pasando».

 

Muestra pacífica

 

Mordazas en Venezuela es una muestra pacífica de lo que ocurre en el país. «Mis imágenes son reflejos del alma de los venezolanos, son vivencias diarias. Por eso es el impacto, porque en la mirada de cada personaje fotografiado se ve el dolor y la tristeza por lo que estamos pasando».

 

La campaña es una visión del reflejo del alma de todos los que viven en un país donde «no hay libertad de pensamiento y donde no hay respeto a los derechos humanos y al valor más grande del mundo: la vida». El fin de la misma no es contra el Gobierno ni ningún partido político, «es un llamanado a la paz, para que dejemos el odio. Quiero una Venezuela como la de antes, donde no importaba de qué color eras ni qué te gustaba, porque al final del día todos éramos hermanos venezolanos».

 

Daniel Bracci, Fotógrafo: «El mundo vio la realidad de nuestro país. Espero que los venezolanos fomentemos el altruismo, que dejemos de pensar solo en el bienestar de uno mismo, cuando pensemos en el que tenemos al lado podremos construir un país mejor».

 

 

 

 

 

 

 

La Verdad

Comparte esta noticia: