La OTAN no reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales sirias

La OTAN no reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales sirias

 

Casi 16 millones de sirios cruzarán las fronteras para llegar a las seis urnas que el gobierno dispuso en los pasos fronterizos para facilitar el proceso democrático de sus ciudadanos.

 

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó hoy que la organización «no reconocerá» los resultados de las elecciones presidenciales en Siria al considerar que los comicios no cumplen con los estándares internacionales de transparencia.

 

«Son una farsa», declaró Rasmussen a la prensa sobre esas elecciones, a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra hoy y mañana en Bruselas.

 

«No cumplen con los estándares internacionales para unas elecciones libres, justas y transparentes, y estoy seguro de que ningún aliado reconocerá el resultado de estas llamadas elecciones», enfatizó el político danés.

 

Los ciudadanos sirios residentes en el Líbano cruzaron hoy la frontera en dirección a su país para votar en las urnas colocadas en zonas limítrofes con el territorio libanés, informó la agencia de noticias oficial Sana.

 

Las autoridades sirias han puesto seis urnas en el paso de Yadide Yabús, entre el Líbano y la provincia siria de Rif Damasco.

 

Casi 16 millones de los 23,6 millones de sirios están llamados hoy a las urnas en los 9.601 centros de votación dispuestos por las autoridades del país, de los que 1.563 están en Damasco.

 

Las elecciones se desarrollarán únicamente en las zonas que están en poder del Gobierno sirio en todas las provincias, menos en Al Raqa (norte), bajo control del grupo radical Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL).

 

Estas serán las primeras elecciones con más de un candidato que se celebran en Siria en medio siglo.

 

A los comicios se ha postulado el presidente actual, Bachar al Asad, en el poder desde 2000, para acceder a un tercer mandato, junto con el diputado de la oposición tolerada dentro de Siria Maher Abdel Hafez Hayar y el exministro Hasan Abdalá al Nuri.

 

Las elecciones se celebran mientras el país se adentra ya en el cuarto año de un conflicto que ha causado más de 162.000 muertos, 2,5 millones de refugiados y 6 millones de desplazados dentro del territorio sirio.

 

En declaraciones a la agencia, el responsable del centro electoral en este cruce, Marwan Said, explicó que hay una gran afluencia de electores y que en la primera hora de votación quinientos ciudadanos emitieron sus votos.

 

El Gobierno sirio también ha abierto cinco centros de votación en la provincia de Homs, limítrofe con el territorio libanés, desde donde unos 4.000 sirios han cruzado para ejercer su derecho a sufragar, dijo a Sana el gobernador provincial, Talal al Barazi.

 

Las elecciones para los sirios en el extranjero se desarrollaron el pasado día 28 en 43 legaciones diplomáticas en todo el mundo.

 

Ante la gran afluencia de electores, los comicios se extendieron por un día en la embajada siria en el Líbano, país que acoge a más de un millón de refugiados.

 

Medios libaneses señalaron que la Seguridad General del Líbano ha emitido un permiso especial de tránsito durante 48 horas para los sirios que crucen a su país con motivo de las elecciones de hoy.

 

Fuente: La Tercera

Comparte esta noticia: