Un día antes de la marcha estudiantil del 12 de febrero que dejó un saldo lamentable de heridos y tres muertos, los principales líderes convocantes de oposición María Corina Machado, Leopoldo López, Ismael García, David Smolansky, concordaron, en una entrevista a El Diario de Caracas, que la protesta pacífica es un derecho que está establecido en la Constitución. ¿Qué opina usted, se incitó a la violencia?
«A lo largo de la historia los pueblos saben que cuando hay un gobierno, un régimen, que los quiere sometidos, que los quiere callar, siempre pueden recurrir a un derecho humano fundamental que es la protesta, la manifestación cívica y pacífica. Además está claramente consagrada en el artículo 68 de nuestra constitución», recordó la diputada María Corina Machado.
Por otra parte, el diputado Ismael García declaró: «Todas las acciones que se puedan hacer desde el punto de vista democrático, de reclamo, estar aquí en la calle, y denunciar esto internacionalmente. Hasta los cubanos tienen papel, pero en Venezuela no hay para los medios nacionales. Estamos viendo un gobierno que hace tiempo perdió la brújula (…) Así es que lo que hay es que seguir para adelante en esta lucha, reclamando, protestando».
Alcalde de El Hatillo, David Smolansky: «…Que esta sociedad se sienta que está cometiendo un delito por protestar, estaremos entonces dándole la razón al gobierno, que es que nos someta, que es que nos dominen, que es que tengamos una sola línea de pensamiento. Nunca podemos perder nuestro carácter irreverente, nunca podemos perder nuestro carácter creativo, nunca podemos perder la calle, y siempre por los caminos pacíficos y no violentos como demócratas que somos».
Para finalizar, el responsable de Voluntad Popular, Leopoldo López, a quien le fue emitida una orden de captura, afirmó que «la construcción de una salida, en donde todos los sectores podamos hacer la suficiente fuerza, la suficiente contención y avance está planteada dentro de la Constitución al desastre que hoy estamos viviendo».
Diario de Caracas