El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) «condenó firmemente» este viernes el quinto ensayo nuclear norcoreano y decidió preparar una nueva resolución que impondrá a Pyongyang sanciones económicas.
¿Tienes algo que decir?
Inicia la conversación y sé el primero en comentar.
En una declaración unánime, sus 15 miembros, entre ellos China, una aliada de Pyongyang, indicaron «que van a comenzarán a trabajar inmediatamente en medidas apropiadas, según el artículo 41 de la Carta de la ONU, y una resolución del Consejo», reseñó AFP.
«Los miembros del Consejo de Seguridad van a comenzar a trabajar inmediatamente en medidas apropiadas», señaló el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas por medio de una declaración leída por su presidente, el neozelandés Gerard van Bohemen, acotó Efe.
Para el Consejo, la prueba atómica es «una clara violación» y una «flagrante falta de respeto» a su última resolución sobre Corea del Norte, en la que ya advertía de su voluntad de adoptar «medidas significativas» en caso de otro ensayo.
La anterior prueba nuclear norcoreana, llevada a cabo en enero, llevó al Consejo de Seguridad a golpear al régimen de Kim Jong Un con las sanciones más severas adoptadas por Naciones Unidas en 20 años, incluidas fuertes restricciones comerciales y económicas.
Este viernes, las potencias occidentales dejaron muy claro que buscarán ampliar esos castigos en respuesta a las últimas acciones del país asiático.
«Vamos a adoptar nuevas medidas significativas, incluidas nuevas sanciones, para demostrar a Corea del Norte que hay consecuencias a sus acciones ilegales y peligrosas», dijo la embajadora estadounidense, Samantha Power, haciéndose eco de una declaración emitida previamente por el presidente, Barack Obama.
Francia, mientras tanto, consideró que resulta «indispensable» aprobar nuevas sanciones, para lo que su embajador, François Delattre, pidió la adopción de una resolución «cuanto antes».
Su homólogo británico, Matthew Rycroft, también se mostró a favor de responder con más castigos al régimen de Pyongyang.
Tradicionalmente, China ha sido el principal obstáculo a la hora de actuar contra su aliado, pero las relaciones entre Pekín y Pyongyang se han enfriado tras las pruebas nucleares coreanas de los últimos años.
Así, el pasado marzo China respaldó las contundentes sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU y este viernes expresó su «firme oposición» al nuevo ensayo nuclear.
«La firme posición de China es lograr la desnuclearización de la península norcoreana, prevenir la proliferación nuclear y mantener la paz y la estabilidad del noreste de Asia», señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad mantuvieron este viernes una reunión de urgencia para analizar la quinta prueba atómica de Corea del Norte, la segunda en apenas ocho meses y la más potente hasta la fecha.
Un terremoto de magnitud 5,3 sacudió esta mañana los alrededores de la base de pruebas nucleares de Punggye-ri, al nordeste deCorea del Norte, como consecuencia de una fuerte explosión subterránea estimada en 10 kilotones por las Fuerzas Armadas de la vecina Corea del Sur.
A la prueba atómica se suman los repetidos ensayos con misiles balísticos que el país ha llevado a cabo en lo que va de año y que para países como Estados Unidos demuestran claramente la amenaza norcoreana.
«Esto es más que un desafío descarado. Corea del Norte está intentando perfeccionar sus armas nucleares y sus medios de traslado para hacer rehén a la región y al mundo bajo la amenaza de un ataque nuclear», señaló Power.
Japón y Corea del Sur están trabajando con EEUU en el refuerzo de sanciones, dijeron hoy sus embajadores, que confiaron en que estas puedan llegar pronto.
En el caso de la última resolución, el Consejo de Seguridad necesitó casi dos meses de negociaciones para llegar a un acuerdo.
El Universal